Emprendedora crea la primera miel con marihuana del país

La miel de abejas es macerada con aceite de cannabis sin THC, por lo que no tiene efectos sicotrópicos.

Mezclar las propiedades benéficas de la miel de abejas, con las virtudes terpéuticas de la marihuana, fue el principal objetivo de la emprendedora de Chillán Viejo, María Eugenia Celedón, al crear, el año pasado, la miel con cannabis.
El innovador producto lo comercializó por primera vez en invierno, en una feria realizada en Concepción, sin mayor éxito, sin embargo, en la Feria "Lo rural en lo urbano", realizada el pasado 6 de diciembre en Chillán Viejo, aseguró que su miel con cannabis tuvo una muy buena aceptación.
Celedón, quien hace apenas dos años comenzó a criar abejas, sostuvo que desde un principio sabía que no podía ofrecer miel pura, "porque eso es lo que venden todos los apicultores, yo quería desarrollar un producto único, quería diferenciarme, y si bien ya existen miel con sabores, nadie ha producido miel con cannabis, lo que representa una agregación de valor importante, desde la perspectiva de la alimentación saludable".
A partir de su vasta experiencia en la elaboración de productos cosméticos y terapéuticos a partir de aceite de cannabis, como el champú, los jabones, las cremas y los aceites, con su marca Doña Eugenia, esta pequeña emprendedora decidió dar el salto el año pasado, luego de la primera cosecha de miel, y comenzó un desarrollo experimental, donde fue probando dosis, tiempo de maceración y sabor, con degustaciones entre conocidos.
"No podía llegar y lanzar el producto así nomás, tenía que probarlo, además, está el tema de la resolución sanitaria, hasta que finalmente pude hacerlo este año, lo que me tiene muy satisfecha, porque es un producto nutritivo y terapéutico, que ayuda a combatir problemas como el colon irritable y la acidez, así como los problemas de articulaciones, muchas veces la miel produce acidez a la gente que sufre de gastritis, pero con la cannabis ese efecto se neutraliza. Ahora, si se consume de manera prolongada en el tiempo, podría ayudar a combatir dolores, pero hay que aclarar que al no tener THC, no tiene efectos sicotrópicos, o sea, nadie se vuela con esta miel", puntualizó.
De hecho, precisó que para la elaboración de la miel con cannabis, utiliza miel pura de abejas cosechada en su parcela, ubicada en el sector Valle Escondido, de Chillán Viejo, y aceite de cannabis importada de España, que no contiene TCH, y es la misma aceite que también utiliza para la elaboración de los demás productos de la línea de cosméticos con cannabis. Se deja macerar por seis meses, y se envasa en frascos de 250, 500 y 1.000 gramos.
"Es totalmente legal, la importación de aceite está autorizada y su consumo no tiene efectos sicotrópicos, lo que es un contrasentido, porque si uno quisiera elaborar el aceite en Chile, no podría, porque no está regulado el cultivo, solo le dan autorizaciones a instituciones, pero no a personas naturales, lo que es discriminatorio", apuntó Celedón, quien recordó que en 2013 fue víctima de un trato vejatorio por parte de la Policía de Investigaciones y de la Fiscalía, cuando le requisaron sus plantas y sus materiales de trabajo, y la procesaron por cultivo de marihuana, juicio que culminó con una salida alternativa que le significó estampar su firma mensualmente, pero no la inhibió de seguir elaborando su famoso champú de cannabis.
En cuanto al sabor, comentó que tiene un suave toque a hierbas y pasto, pero predomina claramente el de la miel pura.
Producción
Los volúmenes de producción están determinados por la productividad de las abejas, aspecto en el que reconoció que el apoyo del Prodesal de Indap ha sido importante, de hecho, recibió el cofinanciamiento para la compra de una centrífuga y para la ampliación de la sala de proceso.
Actualmente, cuenta con 10 cajones, con una producción anual que puede llegar a 200 kilogramos, aunque su objetivo es aumentar a 15 cajones con doble alza (tres pisos), con una producción promedio de 35 a 40 kilogramos por cajón.
Para la temporada 2016, su meta es producir 100 kilogramos de miel con cannabis, y el resto, comercializarlo como miel pura, pero anticipó que en los próximos años la idea es aumentar la producción.
Respecto de los precios, precisó que el frasco de 250 gramos es el más demandado, y que su valor es de $1.500; en tanto, el de 500 gramos vale $2.500, mientras que el de 1 kilogramo, $6.000.
Además de las ferias en las que constantemente está participando, sus productos se pueden encontrar en Talca, Concepción y Chillán. En esta última ciudad sus distribuidores son las tiendas La Canasta Nativa (Isabel Riquelme 478) y Vida Sana (Isabel Riquelme 629).
Finalmente, adelantó que una de las ideas que baraja es elaborar miel con melisa, lo que evaluará el próximo año.

Foto: Mauricio Ulloa.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال