Entre los viñateros del Itata profundo va prendiendo el tema de la asociatividad
Interesante y concurrido fue el seminario regional "Situación Actual y Proyección Comercial del Sector Vitivinícola de la Región del Bío Bío 2015" organizado por Indap, al que llegaron unos 70 productores de las comunas del Valle Itata, interesados en las perspectivas de precio para la presente temporada. La actividad fue encabezada por el director regional de Indap, Andrés Castillo, y el decano de Agronomía de la UdeC, Raúl Cerda. La charla principal referida a mercado concluyó que los pequeños, medianos y grandes productores de vino en Chile deben apuntar hacia el mercado exterior ya que el país exporta más del 70% de lo que produce.
Raúl Cerda dijo que una de las funciones de la universidad es vincularse con los productores para aportar en soluciones ya que más del 50% del valor agregado de los productos no está en los recursos naturales ni en la mano de obra, sino en la ciencia y tecnología. Afirmó que conceptos como "terroir", que fue el tema que presentó el académico de la misma casa de estudios, Ignacio Serra, son únicos e irrepetibles y un elemento diferenciador, que puede convertirse en valor agregado. Dijo que estamos atrasados respecto a otros países en el tema de "Ecosistemas de Innovación" en que participan el sector público, privado y la academia y que para ello se requiere de un ambiente de confianzas para generar caminos comunes.
Andrés Castillo señaló que se está trabajando para que una delegación de productores acompañados por el académico Serra y profesionales de Indap, viajen próximamente a Francia en gira comercial para establecer contactos para comenzar a subir peldaños en comercio exterior. Entre los viajeros están representantes de asociaciones de productores como los del espumante de Ránquil y otros de Quillón.
El director de Indap se mostró complacido por la determinación de los productores en que se inclinan porque la solución del Valle Itata es vinificar su propio producto. Señaló que es necesario asociatividad para los pasos que vienen y que el Gobierno ha mostrado compromiso con los productores de esta zona apoyando las iniciativas de estos: "Se requiere liderazgo en los viñateros para las etapas que vienen. Las decisiones son de los privados, pero nosotros podemos actuar como facilitadores, acercándolos a las empresas, organizado giras comerciales, o apoyando estudios del terroir".
Aclaró en todo caso que Indap es un ente de fomento productivo y que no está disponible para que se le presione por bonos en eventualidades climáticas o comerciales, sino para apoyar innovación e inversiones para mejorar la producción.
Terroir
Ignacio Serra, doctor en Enología, hizo una charla aproximativa al "terroir" del valle Itata comparándolo con otros del mundo como el de Casablanca. Agregó que algunas de sus ventajas son la diferencia de temperatura de día y noche en la etapa final de fructificación lo que produce una óptima maduración de las uvas tintas. Destacó condiciones como la conducción en cabezas y el cultivo en secano que da especiales características al fruto. También dijo que para definir y poner en valor el terroir de la zona, hay que invertir en un estudio más profundo.
Terroir
Ignacio Serra, doctor en Enología, hizo una charla aproximativa al "terroir" del valle Itata comparándolo con otros del mundo como el de Casablanca. Agregó que algunas de sus ventajas son la diferencia de temperatura de día y noche en la etapa final de fructificación lo que produce una óptima maduración de las uvas tintas. Destacó condiciones como la conducción en cabezas y el cultivo en secano que da especiales características al fruto. También dijo que para definir y poner en valor el terroir de la zona, hay que invertir en un estudio más profundo.
La actividad culminó con una exposición del especialista en mercados, Leonardo Contreras, que insistió en forma reiterada, en que el 70% del vino que se produce se exporta y que allí debe dirigirse la mirada de los productores del Valle del Itata. Dijo que hay posibilidades de exportar pequeñas partidas de vino. Sobre los precios de la temporada que se inicia, estimó que van a ser similares "de malos" que la anterior.
Por la tarde los productores se reunieron con representantes de la industria partiendo con los locales Viña Zamora y Cavas de Portezuelo, como parte de una seguidilla de reuniones que se harán más adelante en que se buscará un sistema asociativo para la venta de uvas viníferas y vino a granel, a los mejores oferentes.