Usuarios de INDAP, que viajaron a Serbia y
Polonia, destacaron la implementación de
riego como unos de los factores de mayor relevancia para el aumento de la
producción nacional.
Los usuarios de INDAP que con el apoyo de Innova Biobío formaron parte de la gira
tecnológica y estratégica a Serbia y Polonia, destacaron las condiciones
favorables de nuestra producción, la renovación de los huertos con material
varietal libre de enfermedades y la capacidad de riego tecnificado en la
producción de frambuesa, como factores preponderantes para el desarrollo del
rubro en todo el país.
Alexis Bustamante, productor de frambuesas
orgánicas de Coihueco, región del Biobío,
afirmó que “el riego tecnificado que apoya el Gobierno, permite que
Chile esté menos sujeto a las condiciones climáticas, como las que afectaron
Europa esta temporada. Sin embargo, aún nos falta avanzar en temas de
tecnificación, maquinarias y costos de producción, que en el caso europeo es
muy favorable para el rubro y los hace más competitivos”.
El director regional de INDAP Biobío, Andrés
Castillo, destacó la importancia de este viaje para desarrollar políticas
públicas específicas para los productores. “INDAP pretende reforzar el Programa
de Alianzas Productivas en especial con las agroindustrias que han sido en el
largo plazo sólidas en la seguridad de la compra de la fruta a los productores de
la Agricultura Familiar Campesina, bajo una estructura de agricultura de
contrato, alta responsabilidad en el pago de la fruta. Además de promover las
organizaciones de la región en el rubro berries, planificar las inversiones
necesarias para los productores para el mejoramiento productivo, innovaciones
tecnológicas y calidad de su fruta, con el fin de atender sus demandas”.
Humberto Burgos, productor de la comuna de Los
Ángeles, expresó que “la agroindustria está exigiendo certificados y prácticas
positivas de parte de los agricultores y el pequeño agricultor, que responde por
el 90% de la producción nacional, ya tiene implementadas buenas prácticas y
certificaciones, que aseguran inocuidad en los productos que hoy exige el
mercado internacional y que han desarrollado gracias al aporte de INDAP. El
próximo paso para el rubro es mejorar la genética de nuestras plantas, así
alcanzaremos mayores rendimientos, calidad y calibre de la fruta, en nuestros
predios y podremos competir de igual a igual con los europeos”.
Rodrigo Ocampo, encargado regional del
programa de alianzas productivas de Biobío, y representante de INDAP en la
gira, afirmó que la institución “pretende promover el aumento de productores
con producción orgánica, ligado directamente a una demanda de la industria,
además de potenciar proyectos de innovación y transferencia tecnológica con
otras instituciones para potenciar el rubro”.
DATOS RELEVANTES
Producción Nacional de Frambuesas (Superficie
y producción)
-A nivel país existen 10.000 hectáreas de
frambuesa;
-Chile produce aproximadamente 49.500
toneladas;
-Chile es el tercer exportador de frambuesas
congeladas a nivel mundial;
-Chile exportó la temporada 2014/2015: 43.000
toneladas de frambuesas congeladas;
Principales países competidores mundiales y su
incidencia en el precio de la frambuesa en Chile (países y producción)
-Polonia: Cosecha 2014/2015: 120.000
toneladas;
-Serbia: Cosecha 2014/2015: 72.000 toneladas;
Expectativas temporada 2015/2016
-Polonia por efecto sequía disminuyó su
producción en un 50%: 60.000 toneladas;
-Serbia: A pesar de las altas temperaturas
mantendría su producción del año pasado;
-La calidad Crumble, por la baja de Polonia,
implicaría una mayor demanda mundial de frambuesas para esta calidad lo que
sugiere que aumentará en precio en el hemisferio sur esta temporada;
-Se proyecta un precio para la calidad IQF a
productor de US$2/KG. El precio al barrer puede proyectarse a US$1,8/KG;
-Se capturó nueva tecnología en la misión que
podrá ser validada en Chile en relación a técnicas para sombrear los huertos
con los fines de ganar rendimiento y calidad de fruta en cosecha en especial en
veranos con altas temperaturas.