Equinoterapia y doma
racional, nuevas variables de un conocido criadero de caballos corraleros.
Un programa social de
equinoterapia se ha iniciado en el criadero "Santa Teresa", ayudando
a niños diferentes que logran sustantivos
avances en su motricidad, mediante una
relación caballo-niño que impacta positivamente.
Dos veces por semana
comenzaran llegar los niños de un programa especial de la Escuela F-101 la hasta la
medialuna de San Miguel de Ablemo y el criadero de caballos Santa Teresa del
empresario Eduardo Grez.
Grez es un conocido
criador de caballos chilenos y uno de
sus hijo Nicolás, es un destacado jinete de rodeo.
Acompañamos a la collera
"Lilahue" que grababa una
entrevista para su especial de fiestas patrias, y aprovechamos la ocasión para conocer los avances en doma racional y equinoterapia que
ha tenido este criadero de la mano de Eduardo Grez.
Este empresario
sancarlino comenzó criando caballos
corraleros y con el tiempo ha ido abriéndose
a la doma racional y la equinoterapia. Hoy ha puesto a disposición de un
programa social, sus instalaciones y su caballos, que han sido domados desde que nacen y parecen
entender su labor cuando pasean pacientemente
a los niños que con una alegría sorprendente,
avanzan en la mejoría de su motricidad.
Respecto de la doma
racional Grez cuenta a San Carlos on
line que, al segundo día de nacer realiza
el primer acercamiento acariciando al
potrillo hasta lograr que el pequeño
animal le reconozca. De allí en adelante
será una relación constante donde el animal terminará por perderle el miedo,
sin dejar su condición natural que mostrará con energía en el ruedo.
"Hay un programa
de equinoterapia que lo organizan profesionales como Angélica Álvarez y otros
en conjunto con el Club de Rodeo chileno de San Carlos de Itihue, que preside
Marcos Contreras y nosotros como criadero apoyamos facilitando las
instalaciones y los caballos. Esto comenzó esta semana y está dirigido a niños
diferentes de la Escuela F-101 y se realiza en la medialuna de
San Miguel de Ablemo y en este criadero" nos dice.
Sobre la experiencia
Grez nos cuenta. "El objetivo es
ayudar a niños con ciertos problemas motrices, que son guiados por profesores y
kinesiólogos y nosotros colaboramos con la equinoterapia. A muchos niños les
hace muy bien, les va cambiando su
motricidad y a quien no logra avances en
lo físico sí tiene en lo psíquico un avance y una alegría, además de la
felicidad de sus padres al ver a estos niños cómo disfrutan esta experiencia"
asegura Grez.
Nos explica que las
personas al caminar hacemos un movimiento
de unos 2 a 5 grados y en el caballo son 12 a 14 grados, este mayor movimiento
en distintas direcciones hace que estos pequeños jinetes reciben un mayor estímulo
en su esqueleto y su musculatura y además
es una distracción al ir montado sobre un animal dócil . El caballo como
los perros, se hacen fácilmente amigos con los niños, dice Eduardo Grez.
Su afición por los
caballos la evidencia cuando destaca "Los caballos tienen miles de años en
la tierra. A Chile llegaron solo hace 500 años y desgraciadamente acá nunca se
ha tratado al caballo a través de su idioma el equs. El caballo en todo
momento nos está mandado mensajes con su movimientos, sus orejas etc. y no
actuamos con él como debiéramos.
Yo realizo la primera
doma cuando el potrillo está recién nacido, a los dos días, a eso se le llama
el imprinting que vendría siendo el apego, acercamiento. Tomo el potrillo, mientras
me sujetan la yegua, y lo acaricio completamente y una vez que lo suelto el
potrillito me sigue. Ya le perdió el miedo al hombre y el día de mañana cuando
tenga que errarlo, cuando tenga que ser examinado, no lo hará con miedo. La doma racional se inicia a los 3 años
cuando ya están maduros. Mediante el cariño es posible lograr montarlo sin esfuerzo, el caballo se entrega fácilmente"
asegura.
Eduardo Grez al mostrarnos sus pesebreras y sus mejores ejemplares, lleva consigo panes
de azúcar que sirven como incentivo para mejorar la reacción
hombre-caballo que él impulsa y que lo
ha llevado a explorar la doma racional y la equinoterapia, poniéndola gratuitamente al servicio de la
comunidad.