Opiniones dividas de actores locales tras cónclave oficialista


A raiz del último cónclave oficialista de la Nueva Mayoría, realizado en Santiago el lunes recién pasado, nuevamente los énfasis entre los partidos, se dividen entre autocomplacientes y autoflagelantes.
El cónclave oficialista que tenía como lema “Todos por Chile” buscaba ser el momento cúlmine para alinear a los distintos partidos que conforman el bloque de gobierno, situación que al parecer no se logró dadas las diversas reacciones que  tuvieron posterior al encuentro distintos actores políticos nacionales y locales.
Dentro de los anuncios hechos por la presidenta Bachelet, que el mismo día lunes fue sorprendida con al alta cifra de desaprobación a su gestión de un 70%, está el que sólo el 50% de los estudiantes mas vulnerables accederá a gratuidad universitaria, cifra por debajo de los planteamientos originales con que se comprometió con el movimiento estudiantil en su momento.
Por otra parte dentro de las consideraciones generales del encuentro a nivel local los actores políticos opinaron diciendo: “Lo primero y fundamental, es que el elemento básico que es el Programa de Gobierno se va a cumplir, en lo esencial, la reforma educacional, la reforma laboral y el cambio a la constitución van encaminados en su proceso” nos dice Hugo Agurto sancarlino militante PC y vocero de la Nueva Mayoría a nivel provincial.
Agurto continúa diciendo: “Las reformas esenciales del programa van a  continuar avanzando, algunas otras cuestiones que en su momento se vieron como fundamentales pueden demorarse, pero las trascendentes van encaminadas a su concreción. A estas alturas debemos ser pragmáticos debido al cambio del escenario económico…”
Por su parte consultado el presidente comunal de San Carlos del Partido Demócrata Cristiano, Salvador Rodríguez nos comentó: “Nosotros como partido no nos hemos reunido para analizar los alcances del encuentro y los acuerdos alcanzados por lo que no puedo entregar una opinión acabada del conclave”.
También consultamos al presidente del Partido Socialista Juan Esteban Muñoz quien dijo: “Me parece interesante el encuentro, aunque encuentro que esto debió hacerse mucho antes y no esperar un momento tan complicado en materia de aprobación y desaprobación de la presidenta Bachelet… por otra parte dentro de los acuerdos tomados me alegro que se extendiera la gratuidad también a otras instituciones educacionales universitarias mas allá del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
Consideraciones más o consideraciones menos, lo cierto es que la Nueva Mayoría tiene tareas pendientes, por una parte ponerse de acuerdo en el cómo seguir con un proyecto común de gobierno y por otro lado terminar de instalarse a nivel local, eso al menos de manera urgente.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال