Iglesia puede participar en nueva Constitución


Bachelet en El Vaticano:
Presidenta dijo que el Pontífice se mostró "muy informado" sobre lo que pasa en Chile.
Cuando hablamos de proceso constituyente, hemos hablado de que no sea una discusión de una elite".
El conoce en detalle y entiende el sentido profundo de las transformaciones que queremos".
Todo el entorno diplomático estuvo atento a las 10:30 AM, hora programada en la Ciudad del Vaticano —5:50 de la mañana en Chile— para el esperado primer encuentro entre el Papa Francisco y la Presidenta Michelle Bachelet, en la biblioteca privada del Palacio Pontificio.
Mientras la mayoría de la prensa esperaba en el silencio sacro del patio de San Dámaso, sólo interrumpido por los graznidos de las gaviotas, la Presidenta estuvo 47 minutos reunida con el Sumo Pontífice, tiempo que sorprendió a la delegación ya que es considerada como una de las más largas junto a la del cubano Raúl Castro y el presidente estadounidense Barack Obama, con 55 minutos.
Las expectativas sobre lo que ambos abordarían en el encuentro eran varias. Primero, la agenda valórica, en especial el proyecto del gobierno sobre aborto terapéutico. Y luego, la demanda marítima que interpuso Bolivia contra Chile en La Haya, tema en el cual El Vaticano ha insistido en que mantendrá neutralidad.
Nadie de la comitiva dio muchas luces sobre lo tratado. La versión oficial corrió por cuenta de la propia Mandataria, quien repitió dos veces que "fue una reunión espléndida".
Según ella, el Papa está "muy informado y al tanto de todo", calificándolo como un "gran apoyador de los procesos de cambio que está viviendo nuestro país".
"El ha sido extraordinariamente cariñoso, informado y, en ese sentido, apoyador de todo proceso que permita hacer de Chile una patria más justa", dijo.
"Hablamos de la crisis de confianza y la crisis de representatividad. Y que todos quienes tenemos un rol en la política y en lo moral podemos hacer que el valor de lo colectivo sea un valor importante".
Apuntando que aún no hay una fecha específica para su visita a Chile, Bachelet dijo que hablaron de diversos temas donde hubo espacio para "reflexionar e intercambiar opiniones".
La Presidenta explicó que una de las materias conversadas con el Sumo Pontífice fue el proceso de reformas que impulsa el Gobierno. "Hemos intercambiado reflexiones de lo que estamos haciendo en Chile y que él conoce en detalle y entiende el sentido profundo de las transformaciones que queremos para que cada uno de nuestros habitantes pueda vivir una vida mejor", dijo.
Además, la Jefa de Estado se refirió a los alcances de la reunión que sostuvo con el Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, y el Secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Gallagher. En esta última, explicó la Mandataria, se abordaron materias como la Nueva Constitución y el interés que tiene la iglesia de participar en el proceso. "Las Iglesias puedan dar a conocer su percepción, su perspectiva, cosa que sin duda yo le he asegurado, porque justamente cuando hablamos de un proceso constituyente, hemos hablado de que participen los distintos estamentos, los distintos sectores de la población y que ésta no sea una discusión de unos pocos, de una elite, dejando fuera a sectores muy importantes que creemos que tienen que ser considerados", subrayó.
Embajadora: "El Papa la admira mucho"
La embajadora de Chile en El Vaticano, Mónica Jiménez, aseguró que "fue una conversación muy serena, muy tranquila, donde el Santo Padre en el fondo estuvo con una de las presidentas que él admira. Yo sé que la estima mucho, que la admira, que considera que está haciendo bien las cosas. El sabe todas las dificultades por las que la Presidenta está pasando y creo que por eso mismo fue como un padre".
Protocolo
Sin velo en la audiencia papal
Un libro sobre las iglesias al sur del mundo y un rosario de lapislázuli fueron parte de los regalos que Bachelet obsequió al Santo Padre.
En cuanto al protocolo, todos los hombres debían vestir tenidas formales de colores oscuros, tal como lo hizo el CPC Alberto Salas, el presidente del Senado Patricio Walker, su par de la Cámara, Marco Antonio Núñez, el supremo Sergio Muñoz, los senadores Francisco Chahuán y Juan Antonio Coloma, y el canciller Heraldo Muñoz. Las mujeres, en tanto, debían vestir de manera "sobria": enteras de color negro sin siquiera mostrar los hombros y las rodillas.
Llamó la atención que ni la Mandataria ni el resto de la comitiva femenina usara velo. Ello obedece a que la norma sólo es obligatoria para las católicas y ahora el Vaticano es más tolerante.

por Maximiliano Arce desde Roma, Italia

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال