Correspondería nada menos que al conservacionista Carlos
Crovetto
A cinco días de
reconocer públicamente que cultiva soya omg, entidad informó que fiscalizaron
el predio del agricultor.
El fin de semana
pasado, Carlos Crovetto Lamarca, reconocido conservacionista de suelos a nivel
nacional e internacional, reiteró que ante la legislación que estima “absurda”
y ambigua que mantiene Chile respecto a los transgénicos, en rebeldía está cultivando
en su predio de Florida Soya Roundup Ready -variedad transgénica resistente a
herbicidas que contienen el principio glifosato- para la alimentación de su
criadero de aves.
Ya antes, en abril
del año 2014, había hecho pública esta misma situación, a través de otro medio
de comunicación, desafiando la legislación chilena sin que se produjera ninguna
reacción.
Consultado el
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) regional, el lunes, y luego de consultas al
nivel central -como se procede en el Ministerio de Agricultura en todos los
temas relativos a transgénicos- recién ayer hubo una respuesta.
La postura de
Carlos Crovetto, en el sentido de que se debe aprovechar esta herramienta
tecnológica, es apoyada por otros connotados agricultores de la zona, pero él
es el único que se ha atrevido a cultivar este producto en forma pública.
En su predio El
Chequén de Florida, que es un centro de visitas nacionales y de otras
latitudes, cuyo libro de registro va para las 20 mil firmas de visitantes entre
los cuales se encuentran grupos de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Estados
Unidos, Canadá, Inglaterra y España, desde hace un tiempo reconoce que está
sembrando grano genéticamente modificado y explicando el porqué de su actitud.
Los transgénicos,
señala, facilitan el cultivo en el tema de control de malezas y las siembras
posteriores. También hay voces que se alzan en contra de esta tecnología que
argumentan que podría o tiene consecuencias negativas.
El aporte de un
hombre público como Crovetto, al atreverse a desafiar esta legislación, es
posible que precipite un debate, ya que obliga a una reacción de las
autoridades y llevará el caso a la opinión pública, para una definición del
país en este tema.
¿Qué arriesga?
-¿Qué procedimiento
se ha hecho o corresponde hacer al SAG frente al caso del agricultor Carlos
Crovetto, que siembra soya transgénica públicamente desde el año 2014?
-El SAG, frente a
situaciones de este tipo, realiza la investigación correspondiente. En el caso
de la información publicada por su medio respecto a la siembra de soya por
parte del agricultor Carlos Crovetto, este servicio ya inició la investigación
para recabar los antecedentes, realizando para ello una fiscalización en el
predio Chequén.
-Al tratarse de un
agricultor reconocido nacional e internacionalmente... ¿Habrá un trato
especial?
-El cumplimiento de
la normativa vigente es para todos, independiente de la situación, condición o
reconocimiento que la persona tenga.
-Pareciera que en
el país existe una suerte de nebulosa legal, ya que se permite importar granos
transgénicos, comercializar granos transgénico, exportar semillas trangénicas,
pero no producir. Al producir soya transgénico para consumo propio, sin uso
comercial, ¿se estaría ante una falta según la autoridad agropecuaria? ¿Qué
diferencia puede haber entre gallinas y huevos alimentados con soya transgénica
producida en Chile, que con soya producida en Argentina o Uruguay?
-De acuerdo a lo
establecido en el Artículo 15 de la Resolución SAG Nº 1.523 de 2001, la autorización para internar o introducir al
medio ambiente organismos modificados permite realizar pruebas de campo o
multiplicar el material OGM solo con fines de exportación, por lo cual de
comprobarse que la soya sembrada por Sr. Carlos Crovetto corresponde a material
transgénico, se estaría infringiendo la normativa vigente. Respecto de la
segunda interrogante, el Servicio se encuentra en fase de investigación de este
caso, tal como se mencionó, por lo que se están analizando los antecedentes.
-Entendemos que de
verificarse este caso, que como ya se ha indicado no es una situación oculta
puesto que el señor Crovetto lo ha reconocido en forma pública, ¿sería el
primer episodio conocido de siembra de transgénicos en Chile para consumo
interno, en producción de aves y huevos?
-Independiente si
es el primer o único caso de siembra de un cultivo transgénico para ser
destinado a consumo interno, está incumpliendo la normativa vigente.