Presidente de la Suprema declina ir a comisión del Senado


 y acusa falta de "condiciones de respeto"
Sergio Muñoz se negó, mediante un oficio, a participar en una sesión de la Comisión de Constitución.
A fines de abril, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, redactó un oficio para enviarlo a la Comisión de Constitución del Senado.
En ese documento, el titular del máximo tribunal informó que rechazaba asistir a una sesión de esa instancia legislativa, a la que había sido invitado por su presidente, el senador Alfonso de Urresti (PS). La cita se concretó finalmente la semana pasada, sin la presencia de Muñoz.
“Por no existir las condiciones de respeto necesarias al ejercicio de las funciones legales de este presidente de la Corte Suprema, me abstengo de asistir a la referida sesión”, indicó Muñoz en el texto, sin entregar una explicación más detallada.
La invitación tenía como objetivo abordar un proyecto de ley que regula las entrevistas grabadas en video y que establece medidas de resguardo para menores de edad que hayan sido víctimas de delitos sexuales . Sin embargo, la negativa de Muñoz a asistir se debe -explican en el oficialismo- a un enfrentamiento que protagonizó con De Urresti hace poco más de tres semanas. Esto, debido a las declaraciones formuladas por Muñoz a principios de marzo, cuando -en la ceremonia en la que dio inicio al año judicial- puso en duda la pertinencia del fuero parlamentario. “Un tema a evaluar es la necesidad, en la actualidad, del fuero parlamentario”, había dicho en aquella actividad, a la que fueron invitados algunos legisladores, entre ellos, De Urresti.
Esas declaraciones, que provocaron una profunda discusión durante algunas semanas, fueron confrontadas posteriormente por el propio senador socialista durante una sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, en la que estuvo presente Muñoz.
En ese encuentro -realizado el 22 de abril-, el parlamentario le manifestó al titular de la Corte Suprema su disconformidad con sus dichos, así como su molestia por la “oportunidad” escogida. Muñoz replicó, molesto, que él había sido invitado a esa sesión para abordar un proyecto sobre tramitación digital de procedimientos judiciales, y no para comentar sus declaraciones sobre el fuero parlamentario.

Fue producto de este episodio que el presidente de la Corte Suprema remitió el oficio en el que rechazó asistir nuevamente a la Comisión de Constitución del Senado. Pese a ello, envió algunas observaciones al proyecto de ley que se discutiría en esa sesión.
Sectores de la Nueva Mayoría califican como una “encerrona” el hecho de que el magistrado haya formulado esas declaraciones sobre el fuero parlamentario en una actividad  del Poder Judicial, con la presencia de legisladores que fueron invitados por la propia Corte Suprema.
Y admiten que la irrupción de Muñoz provocó una fuerte incomodidad, especialmente porque sus palabras se produjeron en medio de la crisis política por los casos Penta-SQM y Caval. Así, algunos dicen que su arremetida contribuyó a intensificar la negativa imagen que existe en la opinión pública sobre el ejercicio parlamentario.
A raíz de sus declaraciones, además, surgieron algunas iniciativas destinadas a restringir ese beneficio. Una de esas propuestas, por ejemplo, fue la que presentó la bancada de diputados del PS, que fue entregada a la comisión Engel y que apuntaba a mantener el fuero para las intervenciones en el hemiciclo, pero eliminarlo en caso de cualquier denuncia por algún delito. Esto, sin esperar un proceso de formalización judicial para proceder al desafuero.


P. Toro y A. Labra / 15/05/2015

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال