Mas 7600 sancarlinos sufren de hipertensión arterial


Reducir el consumo de sal y mantener hábitos saludables son medidas de autocuidado fundamentales para evitar esta patología y fueron recordadas por las autoridades de salud con motivo del Dia Mundial de la Hipertensión arterial.
En San Carlos 7.655 personas mayores de 15 años sufren de hipertensión arterial y se encuentran bajo control en los centros de salud primaria, urbanos y rurales.
Se trata de personas que han sido diagnosticados como hipertensos  y están siendo controlados. La cifras validadas por el SSÑ a marzo de este año, fueron proporcionadas a San Carlos On Line por la Directora del Cesfam "Durán Trujillo", la nutricionista, Paola Meriño.
En tanto en la provincia de Ñuble, 70.071 personas mayores de 15 años  tienen esta condición de salud y están en control en los centros de atención primaria.  
Una de cada siete muertes en Chile es atribuible a la hipertensión o presión arterial alta. Se estima que casi el 27% de los chilenos tiene esta condición y que afecta principalmente a las personas con nivel de educación más bajo, según la última encuesta nacional de salud.
Por ello, el Servicio de Salud Ñuble, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, realiza un llamado para informarse sobre esta enfermedad, sus consecuencias y las medidas que pueden tomar las personas para reducir el riesgo o tratarse a tiempo.
A diferencia de la mayoría de las enfermedades, ésta presenta síntomas tardíamente. De ahí la importancia de prevenir y detectarla a tiempo con exámenes médicos preventivos que se realizan en forma gratuita como parte del plan AUGE. También, es fundamental que quienes ya tienen hipertensión estén bajo control médico y con el tratamiento adecuado.
La presión alta es uno de los principales factores de riesgo de patologías cardiovasculares, junto con el tabaquismo, el colesterol alto y la diabetes. Una persona con hipertensión tiene más probabilidades de desarrollar ataques cerebrovasculares, infartos al corazón y otros problemas de salud que pueden causar discapacidad o incluso la muerte.
Menos sal
Una de las principales medidas para prevenir y controlar la hipertensión es reducir el consumo de sal. Los chilenos consumen en promedio 9,8 gramos de sal al día, el doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 5 gramos.
La nutricionista del Servicio de Salud Ñuble, Marycielo Avendaño, explica que “hay que evitar añadir sal a la comidas, ya que los alimentos naturales contienen la sal que necesitamos”.  Saborizar los platos con vinagre, limón, aceites aromatizados o especias como  cilantro, albahaca u orégano, son algunas de las alternativas que entrega la nutricionista.
Pero la profesional, advierte que no basta con eliminar el salero de mesa sino también restringir el consumo de alimentos envasados o procesados. “Sopas, purés de sobre y cubitos de caldo, ¡son bombas de sal!, alerta. Lo mismo ocurre, dice, con los snacks como papitas fritas, ramitas o galletas dulces y saladas.
Hábitos de vida saludable
El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir también realizando actividad física regular, evitando fumar, moderar el consumo de alcohol, comiendo verduras y  frutas y evitando alimentos altos en grasas, sal y azúcares.
En caso de que ya tenga esta patología, además se recomienda tomar los medicamentos tal como se los indicó su médico; controlar su presión y mantener un peso adecuado.
Fondo de farmacia (FOFAR) en la Atención primaria
Con tratamiento farmacológico adecuado acompañado de actividad física y alimentación saludable se pueden controlar la Hipertensión. Por ello, un apoyo importante para los usuarios es el Fondo de Farmacia que asegura medicamentos para la Hipertensión y además para diabetes tipo 2 y el colesterol alto. 
Examen de preventivo en el AUGE
El AUGE contempla un examen para detectar precozmente factores de riesgo por medio de exámenes de laboratorio, evaluación física y/o la aplicación de cuestionarios. El chequeo permite detectar hipertensión, colesterol alto, obesidad, diabetes, entre otras condiciones de riesgo.
Para acceder a este examen, los afiliados a Fonasa deben acudir al centro de salud familiar en el que están inscritos. Si están en Isapre, se  podrán atender en la red de prestadores que ésta disponga. El diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial son prestaciones que también están incluidas en el AUGE.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال