De 53 mil
cooperados registrados llegaron a lo más, 200.
Un hecho que llamó
la atención de los asistentes y que fue el más repetido en las intervenciones
de los cooperados luego de la cuenta, apuntó a la baja asistencia a la Junta
Anual, que es la actividad más importante de la cooperativa donde se toman las
decisiones más trascendentes.
En la oportunidad a
la directiva que integran además de Manuel Bello, Verónica Alvarez, Antonio
Palavecino, Felipe Letelier, Ramón Toro, Carlos Iturra y Fernando Zuñiga, la
instaron a buscar fórmulas para contar con más participación, ya que no resulta
concordante que de 53 mil cooperados, que es la cifra de socios que reconoce la
cooperativa, solo asistan a la Junta General de Socios, menos de 200.
En la cuenta se
informó de cómo ha crecido Copelec hasta figurar hoy como la cooperativa
eléctrica con mayor cobertura de clientes del país; la con mayor número de
usuarios; la con mayor diversificación de negocios y la que ofrece más
servicios a los cooperados. Además, se mantiene en los primeros lugares de la
calidad de servicios, en los ranking de las distribuidoras eléctricas del país.
En lo que respecta
a patrimonio, se informó que comparando el ejercicio 2013 y 2014 la cooperativa
aumentó su patrimonio de $49 mil 214 millones, a $53 mil 315 millones, lo que
implica un crecimiento de $2 mil 101 millones.
Las utilidades del
año 2014 de Copelec Ltda., en tanto, fueron de $2.152 millones, un monto
inferior al período 2013, en que la utilidad fue de $2.575 millones, lo que se
explicaría por las alzas de energía que las generadoras cobraban a las
distribuidoras, que es el caso de Copelec, y que no se podían traspasar al
usuario por falta de los decretos respectivos del Gobierno.
Precisamente este
fue otro de los temas más recurrentes en las intervenciones de los cooperados,
que mostraron dudas sobre las alzas de energía que se están registrando en las
cuentas y la posibilidad que sea la misma cooperativa, gracias a la excelente
salud económica de la que goza, lo que se aprecia en las cuentas de los últimos
años, la que absorba parte de los aumentos.
El presidente,
Manuel Bello, explicó que las alzas corresponden a la acumulación de alzas de
la energía que no se podía traspasar a los usuarios, y a su juicio resultaría
irresponsable que los administradores no las cobraran, debido a que
permanentemente ocurren situaciones como los temporales y los incendios de los
recientes años, que requieren de tener una provisión de recursos para poder
cubrirlos