Tironi: "La
Presidenta anunció su muerte definitiva".
En el grupo de los
exultantes con el anuncio estuvo el movimiento AC, que propuso marcar el voto
en las últimas elecciones a favor de una asamblea constituyente —aunque solo un
8% de los votantes cumplieron la instrucción—. Hoy, emitió una declaración
pública donde manifiesta su compromiso de trabajar para que el proceso
anunciado por la Mandataria "termine de una manera institucional,
democrática y participativa: la mejor fórmula es la asamblea
constituyente".
En el mismo
sentido, el jurista Fernando Atria, ex integrante de la comisión de programa de
Bachelet e impulsor de la idea, declaró esta mañana en radio T13 que el proceso
descrito anoche por la Presidenta va a permitir que la ciudadanía plantee
"una demanda de legitimación" de un nuevo texto que no será a través
de una negociación en el Congreso, "que está neutralizado porque existe
bajo una constitución tramposa", dijo. "Una asamblea constituyente es
la forma máxima de participación y decisión política", dijo.
Más escéptico se
mostró el sociólogo Eugenio Tironi, quien opinó que "lo que anunció ayer
es la muerte definitiva de cualquiera idea de respaldo por parte del Ejecutivo
a la asamblea constituyente como fórmula de cambio de la Constitución. Eso fue
completamente descartado, y lo planteó fue una invitación al diálogo".
Sin embargo, el
vicepresidente UDI, Javier Macaya, consideró poco claro el anuncio. "No se
entiende mucho este mensaje frente a un proceso que va a ser con asambleas,
cabildos. La pregunta es cuál es el rol del Parlamento o si esto es o no una
Asamblea Constituyente", interrogó.
Un activo promotor
de los cabildos sobre este tema, el senador Felipe Harboe (PPD), celebró lo
anticipado por Bachelet pero cuestionó que ello lleve a una asamblea
constituyente. "Me parece una gran decisión iniciar un debate sobre el
modelo institucional. Nuestra experiencia de haber hecho cabildos fue muy buena
y demostró un alto interés en participar. El primer paso es escuchar a la gente
y veremos después si esas propuestas de los ciudadanos se mandan al Congreso,
que es lo que yo esperaría, porque me postulé al Senado para desde el
parlamento participar en los cambios estructurales. Si hubiese creído en una
asamblea constituyente, no me habría postulado".
Por Claudio Salinas
y Luisa Navea