El dirigente Juane
Rosselot Aguilera explico porque ayer lunes 13 de Abril de 2015, la comunidad
de San Fabián, provincia de Ñuble, región del Bio-Bio, llevó a cabo la toma
pacífica de la ruta N-31, específicamente en el puente Estero de Piedras.
Los manifestante
dieron a conocer un listado de los argumentos que justificaron el cierre del
acceso a las obras del proyecto.
1. A un semestre
del inicio de la obra, aún no se cuenta con la ruta alternativa de la empresa
para el tránsito de sus camiones, maquinarias y el traslado de cargas de
distinto tipo.
2. A un semestre
del inicio de la obra, aún no se cuenta con el mejoramiento de la ruta N-31, ni
con el reforzamiento de los puentes, los que han sido utilizados continuamente
sobre exigiéndolos.
3. Extracción de áridos
en el cauce del río Ñuble sin permisos de la DOH, en un lugar distinto al
establecido en la RCA.
4. Acopiamiento de
escombros en relleno ilegal, no establecido en la RCA (debido a no tener ruta
alternativa hasta vertedero definitivo).
5. Continua corta
ilegal de bosque nativo de preservación en la zona de canal de aducción, debido
al decaimiento del permiso entregado en la RCA.
6. Mano de obra
contratada según RCA de 550 personas como máximo. En reiteradas veces,
Alejandro Gómez, gerente general de la empresa, ha establecido que la cifra de
trabajadores ascenderá a entre 1.200 y 1.500 personas, con el consiguiente
impacto social sobre San Fabián.
7. A partir de lo
anterior, estudio de la generación máxima de desechos y tratamiento de éstos,
debido a los trabajadores, fue hecho en base a 550 personas.
8. Cambio
significativo en variables estudiadas en línea de base:
a. Comuna de San
Fabián declarada ZOIT (Zona de Interés Turístico) por SERNATUR.
b. Comuna de San
Fabián declarada Reserva de la Biósfera por UNESCO.
c. Bosque nativo de
preservación con especies en problemas de conservación. Hoy la ley protege este
bosque y para que se justifique cortarlo, el proyecto debe ser catalogado como
de “interés nacional” por la CONAF. Categoría que NO tiene este proyecto.
d. Empeoramiento en
su estado de conservación de la fauna íctica (que habita el río), para lo cual
hoy se exige mayores estándares de protección.
e. Después de
terremoto de 27 de Febrero de 2010 no se realizaron estudios geológicos de la
zona de impacto.
f. SERNAGEOMIN
publica mapa de peligros vulcanológicos de volcán Nevados de Chillán y zonas de
riesgo, y establece que la zona roja de ALTO PELIGRO llega hasta el sector La
Mortandad (a pocos metros de la sala de máquinas).
9. Empresa
Hidroñuble SpA falta el respeto en reiteradas ocasiones a la comunidad, al
establecer acuerdos con ella e incumplirlos sistemáticamente. Por ejemplo, caso
señora Mariana Lobos costado estero Piedras, entre otros.
10. RCA 218/2007
debía caducar a principios de 2015. Por esta razón, la empresa comienza la
construcción de sus obras sin haber realizado las obras previas establecidas en
la RCA (ruta alternativa, mejoramiento de ruta N31, reforzamiento de puentes,
construcción de campamento para recibir a trabajadores). Con esto, la empresa
logra evitar la caducidad del proyecto, produciéndose una situación legal
compleja pero éticamente bastante simple. Hoy la RCA no caduca y la empresa se
encuentra en una situación de incumplimiento de RCA. Como resultado de esta
maniobra, el proyecto se desarrolla de mala manera, traspasando un alto riesgo
a la comunidad, incomodándola y afectando negativamente su calidad de vida. Por
su lado, la empresa debiese pagar multas las cuales tienen un costo mucho menor
que aquel producto de la no construcción del proyecto por caducidad de RCA.
11. Es
imprescindible que la empresa deba responder con indemnización para todos los
trabajadores asociados al proyecto y que habitan en la comuna de San Fabián, en
caso de que se paralizasen las obras y/o el proyecto, ya sea de manera
transitoria o definitiva. Esto dado que de materializarse alguna de estas
medidas, será por única y exclusiva responsabilidad de la empresa y su
(des)coordinación de actividades y tiempos. Al comprometer a la comunidad de
San Fabián en este proyecto, y crearles expectativas respecto a sus ingresos
presentes y futuros, las personas que se encuentran trabajando proyectan sus
gastos en función de estos ingresos esperados. No es éticamente correcto que
ellos se vean perjudicados por las malas prácticas de la empresa mandante,
principalmente en lo que dice relación a sus gastos de mediano y largo plazo
que pudiesen haber comprometido.
12. Proyecto
Central Ñuble de Pasada atenta brutalmente con el valor ecológico de este
lugar, su potencial de desarrollo turístico comunitario, y así con el
desarrollo económico comunal en el mediano y largo plazo, tanto para los
habitantes de hoy como para nuestras futuras generaciones.
Finalmente los manifestantes
exigieron la presencia del Superintendente
del medioambiente, Cristián Franz Thorud, para reunirse con la comunidad y
aplicar todas las medidas que sean necesarias para con el proyecto, ante el mal
operar y la negligencia de la empresa en llevar a cabo esta obra, señalaron los
manifestantes.