Liderazgo en jaque: Los costos que pagaría Peñailillo por haber tenido boletas


Navia, Guzmán, Colodro, Bitar, Vidal, Carvajal y Andrade analizan el complejo momento del ministro del Interior.

¿Tiene legitimidad para conducir la crisis?
1 Patricio Navia sostiene que "Peñailillo queda inhabilitado para conducir la superación de la crisis que se vive, porque ahora está involucrando, y porque ocultó información. Tuvo cuatro meses para decir que tenía participación, para transparentar, y no lo hizo. Ocultó información".
El cientista político y sociólogo Eugenio Guzmán, dice "con esto está cuestionado y debilitado, y no olvidemos que ya ha tenido problemas con el PS y la DC. La pregunta es quién le va a prestar ropa".
En tanto, el analista Max Colodro agrega que "sin duda su legitimidad y credibilidad se ve cuestionada por estar vinculado, aunque sea indirectamente, a la arista SQM. No informó oportunamente de las boletas al comité político y no está claro si la Presidenta lo sabía. Políticamente queda muy vulnerable".
Para el ex ministro Sergio Bitar (PPD como Peñailillo), la legitimidad suya para conducir el acuerdo no tiene nada que ver con las 4 boletas en cuestión. "Por lo tanto, no veo ningún elemento para dudar de su autoridad para ejercer sus funciones en este hecho".
Desde el mismo partido, Francisco Vidal afirma que "tiene toda la legitimidad para continuar en el cargo y frente a este proceso, dado que ha dado las explicaciones del caso".
A juicio del ex director de la Secom, Juan Carvajal, el tema de las boletas "no tienen nada que ver con lo otro y el gran problema aquí es que se busca satanizar aquellas personas que dan boletas".

A su vez, el presidente del PS, Osvaldo Andrade —uno de los mayores críticos de la conducción del ministro—, hoy aludió al tema en el Congreso manifestando que "entiendo que no han ninguna inhabilidad para que pueda desarrollar esta tarea (liderar el proceso) ... Espero que esto no sea un problema". Agregó: "quiero hacer un llamado a quienes tengan que decirnos algo respecto a estas cosas a que den un paso al frente y lo digan, y no estar enterándonos a goteo porque eso le hace muy mal al sistema en su conjunto".
¿Se debilita y expone a la Presidenta?
2 "El ministro se debilita y ahora la Presidenta no tiene un ministro que pueda liderar la salida de la crisis, porque ahora él tiene que defenderse a sí mismo. Antes, Peñailillo era un bombero y ahora se le está quemando su propia casa y no puede dedicarse a apagar el incendio de La Moneda", expresa Navia. Añade que "deja expuesta a la Presidenta. Ella también queda en riesgo de paralización, de inmovilidad política. Y eso es muy malo porque los presidentes deben liderarlas situaciones y ella no tiene ahora alguien que opere y negocie la solución. Peñailillo ya no es interlocutor válido".
En opinión de Guzmán, "al debilitarse, Peñailillo empieza a tener que pedir ropa y ello demanda recursos políticos, dejando al descubierto sus falencias en ese plano. Con ello, el gobierno y la Presidenta quedan bastante expuestos. Por eso, la Mandataria debería salir muy rápidamente hacerse cargo de algunas cosas".
En un sentido similar, Colodro argumenta que "el ministro queda en una situación debilitada, expone a la Presidenta en la medida en que surge la duda que si ella estaba en antecedente de estas boletas o no. La Presidenta se ha quedado sin escudero, porque no está clara la vinculación de Peñailillo con el operador del PPD, que ha reconocido abiertamente que se dedicaba a recaudar fondos para campañas".
"Nada ha cambiado, el jefe de gabinete sigue siendo el ministro del Interior, no es el ideal lo que pasó, pero es la situación a la cual estamos enfrentados", dice Vidal. Bitar agrega que "a medida que pase la niebla, quedará mas clara la fortaleza ética de la Presidenta".
Carvajal enfatiza que es inadecuado criticar que Peñailillo no contara antes de sus boletas "porque es una relación de trabajo que se dio antes de la campaña".
En todo caso, para Andrade "es muy dificil enfrentar un clima político cuando uno está día a día enterándose de cosas y eso me parece inconveniente".
¿Y la proyección política?
3 Navia estima que "obviamente que se pone en jaque su proyección política. Cada vez que él salga a hablar con la prensa le van a preguntar dónde están los estudios y que dé evidencia que era un experto en los temas de los informes. La pregunta es ¿por qué esa empresa, creada para la campaña, necesitaba esos estudios?".
En opinión de Guzmán, "esto de las boletas afecta su proyección política. La forma en cómo se están presentando las cosas en los medios, en el caso de él también provoca un impacto negativo, al igual que toda la clase política afectada en este tema".
Un elemento que añade Colodro, es que "la situación del ministro viene siendo muy compleja desde que estalló el caso Caval, donde no fue capaz de anticipar el escenario que se le abría al Gobierno. Estos antecedentes sólo agravan la situación de él dentro de La Moneda. Hoy no es interlocutor válido".
Sobre el punto, Bitar sostuvó "para ser un dirigente con potencial se tienen que superar situaciones complicadas".
Vidal, en tanto, señaló, "tiene 40 años, es el ministro del Interior más joven desde el año 90. Tiene un gran talento y esto es sólo un trago amargo".
Por Paula Canales y Mario Contreras


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال