“Incendio forestal
fuera de control” se escucha de parte de un combatiente, de la Brigada Conaf
Roble 5 de la Región Metropolitana, que arriba de un cerro, en la zona del
Cajón Las Águilas, graba un impactante video del desastre que está ocasionado
en la cordillera de la provincia el incendio forestal iniciado el 26 de febrero
al interior de la Reserva Ñuble.
En Twitter además
circulan dos fotos satelitales del incendio, subidas por Rodrigo Orellana,
quien trabaja en protección de incendios industriales en Concepción,
correspondientes a los días 15 y 17 de marzo, que muestran el lugar específico
donde se está combatiendo, y las dimensiones de la columna de humo que debido a
los vientos se desplaza hacia Argentina.
Hasta ayer, el
incendio en la Reserva Ñuble llevaba consumidas alrededor de 4.800 hectáreas. Ante
la magnitud de la catástrofe ambiental, hoy la gobernadora Lorena Vera se
trasladará, junto al delegado provincial de Conaf, Francisco Castillo, hasta
Las Trancas para evaluar los daños en el puesto de comandancia de combate de
fuego, junto a la Tenencia Las Trancas.
En el lugar
especialistas de la Corporación Nacional Forestal entregarán detalles del
combate del fuego en la cordillera y las acciones de protección a la Reserva
Ñuble.
Complejo escenario
Consultada por
Radio La Discusión 94.7, la gobernadora Lorena Vera comentó ayer que las
condiciones climáticas registradas el jueves permitieron desplegar a las
brigadas en los diferentes valles afectados, punto positivo tomando en cuenta
que en varias ocasiones el combate al fuego se ha detenido, debido a que los
fuertes vientos y altas temperaturas han generado riesgo para los brigadistas.
“Los brigadistas
han logrado cerrar el circuito del fuego, para entrar a trabajar en el control
de las llamas. No obstante esto va a depender siempre de las difíciles
condiciones climáticas de la zona”, comentó la gobernadora.
Lorena Vera
especificó que hasta el momento, la información oficial respecto al origen del
incendio apunta a una tormenta eléctrica seca que ocurrió a fines de febrero en
la Provincia de Ñuble. “El día siguiente las condiciones climáticas impidieron
que volaran helicópteros en la zona, por lo que no se pudo controlar el foco en
un inicio”, especificó la máxima autoridad provincial.