Colegio Médico presentó querella por ejercicio ilegal de la profesión en San Carlos


Acción legal, que marca un verdadero hito, se centra en los ciudadanos cubanos que han sido contratados como médicos en el sistema municipal de salud de la comuna de San Carlos.
Estableciendo un hecho inédito en material legal, este miércoles 18 de marzo, el Consejo Regional Chillán del Colegio Médico A.G., junto a Falmed, presentó en el Juzgado de Garantía de San Carlos una querella por ejercicio ilegal de la profesión contra los ciudadanos cubanos que han sido contratados como médicos en el sistema municipal de salud de San Carlos.
“Se marca un hito con la presentación de esta querella; lo cierto es que agotamos todas las instancias técnicas y sanitarias para dar satisfacción a los requerimientos de la comunidad de San Carlos. De hecho, fruto de una gestión del Servicio de Salud Ñuble, que contó con nuestra adhesión, llegarán a la comuna dos médicos EDF urbanos, que están comprometidos con su trabajo. Por ello, no entendemos la tozudez del Alcalde por traer a estos supuestos médicos que no han cumplido ninguna de las exigencias establecidas a los médicos para ejercer”, precisó el Dr. Carlos Rojas, presidente del Consejo Regional del Colegio Médico A.G.
En este mismo contexto, el abogado jefe de Falmed, Juan Carlos Bello precisó el sentido de esta acción legal. “Esta querella busca resguardar la salud de las personas. La ley entiende que quienes cuidan la salud deben cumplir ciertos requisitos; si no es así, resulta necesario tomar cartas en el asunto y buscar la forma de asegurar una salud de calidad. Este es un primer gran paso que se da, marcando un precedente, en el resguardo de la salud a través del Colegio Médico”.
La querella señala que “de conformidad a lo dispuesto en los artículos 111 y siguientes del Código Procesal Penal, en relación al 313 A del Código Penal” se interpone una “querella por el delito de ejercicio ilegítimo de la profesión de médico-cirujano” en contra de los ciudadanos cubanos contratados en el Cesfam José Durán Trujillos. “La ley establece requisitos para ejercer la profesión médica, en esta acción no hay un elemento discriminatorio, quienes no cumplan los requisitos no pueden ejercer la profesión”, recalcó Marcelo Matus, abogado de Falmed Chillán.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال