Patricio Manns celebra en Chillán 50 años de “Arriba en la Cordillera”


El tema “Arriba en la Cordillera” marca un hito en la música chilena. Creada por Patricio Manns en 1965, fue premiada en el año 2009 como la canción chilena más popular de la historia en el Festival del Huaso de Olmué, superando a “Volver a los 17” de Violeta Parra y “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara.
El músico, escritor y periodista, editó por primera vez esta canción en el disco “Entre mar y cordillera” su primera producción que este 2015 cumplen 50 años desde su concepción, fecha que el artista ha celebrado con diversas presentaciones en todo el país.
Músico y escritor
La historia de la creación de “Arriba en la Cordillera” se remonta a los años en que el compositor se reunía con diversos artistas que generaron el movimiento musical llamado “La Nueva Canción Chilena” de la mano de Violeta Parra, Víctor Jara y Rolando Alarcón entre otros en la conocida Peña de Los Parra en Santiago.
De acuerdo a su relato, la canción se compuso en una sola noche y tuvo como materia prima los recuerdos que el artista atesoraba de un momento de su vida, donde huyendo de la justicia se escondió en la precordillera de Los Ángeles, donde conoció un grupo de arrieros que lo llevaron a buscar ganado a Argentina, atravesando el Paso de Atacalco.
La experiencia lo marcó y cuando en 1965, Camilo Fernández, que en ese momento era un reconocido productor, le propuso editar un disco, le exigió más material que el presentado por Manns y así se dio origen a un tema que ha sido repetido por generaciones.
Pero no solo es la música la que nace del espíritu creativo de Patricio Manns. En sus inicios, se desempeñó como periodista en el diario “La Patria” de Concepción, posteriormente se trasladó a Santiago donde trabajó en Radio Balmaceda. En el año 1963 escribió su primera novela, “Parias en el Vedado”, que reescribió años después con el título “La noche sobre el rastro”, ganando con ella el premio
Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile, en 1967.
También su pluma ha dado vida a diversos trabajos escritos, entre novelas, ensayos, poemas, notas, artículos y entrevistas que han sido publicados por diversas editoriales, siendo el más reciente, “Los Dolores del Miembro Fantasma”, libro de poemas publicado por LOM Ediciones y que fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar en enero de este año.
De visita en Chillán

El escritor y músico que se encuentra este fin de semana en gira por Chiloé, conversó con LA DISCUSIÓN, adelantando lo que serán sus próximos proyectos y el vínculo que tiene con el público en nuestro país.
El músico y poeta no recuerda con exactitud la última vez que visitó nuestra ciudad. “No te puedo decir exactamente cuándo fue la última vez que estuve en Chillán, viajo constantemente ya sea como músico ya sea como escritor. Sé que estuve en el Festival Víctor Jara hace dos años. Y el año pasado en medio de una gira por el sur estuvimos en el Pub Magnolia”, precisa.
-¿Cómo se gestó su invitación a participar del VI Festival de Folclor de Chillán?
-La idea surgió hace unos meses, estamos viajando con mucha frecuencia al sur y me alegra ir a Chillán y poder festejar también con ustedes mis 50 años de carrera y los 50 años de vida de Arriba en la cordillera. Hace un par de meses canté en El Carmen y pase una noche por allí. Tal vez en ese paso surgió la idea de invitarme ahora.
-¿Cómo es su relación con el público?
-Mi relación con el público es excepcional. Apenas la gente se enteró de los 50 años me empezaron a llegar muchísimas invitaciones para cantar por todo Chile.
-¿Qué proyectos vienen en su carrera como artista?
-Entre mis proyectos está grabar un nuevo disco, me he ganado un fondo de la música y eso ayuda. Con mis músicos estamos muy entusiasmados. También he comenzado a escribir las primeras páginas de una nueva novela, que no avanza mucho a causa de tanto viaje.
-¿Tiene alguna relación con artistas o gestores locales en nuestra provincia?
-Tengo buenos amigos en Chillán y sus alrededores.
-¿Qué mensaje entregaría a la comunidad de Ñuble?

-Hay que cuidar al medio ambiente, yo he asumido ese compromiso. Hay que cuidar los bosques, el agua, los ríos. Todo eso es fundamental y hay que cuidar al hombre también.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال