- En los dos Cesfam de San
Carlos y en Chillán y Chillán Viejo.
El director del Servicio de Salud
Ñuble, Iván Paul, explicó que se beneficiarán 3 mil adultos mayores y se
invertirán 152 millones de pesos para asegurar las prestaciones comprometidas.
Agregó que “los recursos se
destinarán a la contratación de una dupla profesional integrada por kinesiólogo
y terapeuta ocupacional en jornada completa para cada establecimiento
seleccionado y para la compra de insumos”.
Sobre los requisitos para acceder
a este programa, precisó que “es para
personas a partir de los 65 años, beneficiarios de Fonasa, inscritos en el
centro de salud, con el examen médico preventivo vigente y con clasificación de
su evaluación funcional como autovalente sin riesgo, autovalente con riesgo y
en riesgo de dependencia”.
Una de las intervenciones del
programa está asociada a la estimulación de las áreas motora, cognitiva y de
autocuidado, explica la kinesióloga Andrea
Muñoz, una de las coordinadoras
de este programa en el Servicio de Salud.
Para ello, explica, se consideran ciclos de talleres de expresión
corporal; estimulación de la memoria, el lenguaje y la comunicación;
afectividad y sexualidad en el adulto mayor y alimentación saludable.
“La otra línea de trabajo es el
fortalecimiento de los liderazgos comunitarios de adultos mayores y el
desarrollo conjunto de mapas de oportunidades en la red de servicios locales
para ejercer sus derechos y beneficios”, explica la profesional.
A nivel nacional el programa Más
Adultos Mayores Autovalentes beneficiará a 317 mil personas en 114 comunas.