El creciente mercado de los productos derivados de la cannabis



Es una industria que se está ganando su espacio en Ñuble y sus productos son solicitados desde todo el país, pese a lo polémico de su materia prima.
La fabricación de cosméticos derivados de la cannabis se abre paso dejando de lado los tabúes sobre su asociación con la marihuana.
María Eugenia Celedón se dedica desde hace cuatro años a la producción de champú, jabón y aceite con extracto de la planta. Pese a que hoy es una de las principales fabricantes de la provincia, su camino no ha sido fácil.
En marzo de 2013 fue detenida y su casa allanada. El Ministerio Público le prohibió continuar la fabricación de sus productos por infringir la polémica Ley 20 mil. Sin embargo, la empresaria no se rindió y hoy posee una extensa red de distribución de sus productos.
“Cuando empecé, la gente no se atrevía a decir cannabis en voz alta, pero hoy se habla de ello y se asocia con marihuana. Se ha despejado el tabú”, explica.
Reconoce que el público que solicita sus productos es amplio y depende de las necesidades del cliente, no obstante los adultos mayores se han abierto al consumo del aceite de cannabis como método paliativo para la artrosis y la artritis.
Distribuidor
Marco Cortez, propietario de “La Canasta Nativa”, distribuye los productos de María Eugenia y reconoce que son un éxito de ventas.
Con precios que oscilan entre los dos mil y los ocho mil pesos, los cosméticos e incluso las bebidas a base de cáñamo son muy apetecidos, especialmente por las mujeres.
“Acá llegan personas entre 20 y 40 años buscando el aceite o el champú. Ahora trajimos la bebida energética en base a cáñamo la que es muy buscada por los jóvenes entre 20 y 30 años”, explicó.
Reconoce que, al igual que su proveedora, al principio eran productos tabú.
“Mucha gente llegaba solicitando los productos con una risa nerviosa, pero ahora ya se ha masificado y el público entiende que como son productos sin THC (componente alucinógeno de la marihuana), el resultado son cosméticos con todas las propiedades medicinales de la cannabis”.
Por su parte, María Eugenia Celedón enfatizó en que la relativización de los efectos de la cannabis le ha permitido hacer crecer su negocio a todo Chile.
“Estoy participando en ferias y mucha gente que se entera de los productos luego los pide y yo los entrego en ciudades como Arica, Antofagasta, Santiago y Concepción”.
Negocio rentable
La empresaria enfatiza en que ha hecho de los productos derivados de la cannabis su única fuente de ingresos, por lo que está constantemente reinvirtiendo y adquiriendo materias primas de buena calidad para asegurarse de que lo que vende sea “de primera”.
Sin embargo reconoce que aún falta mucho por avanzar en materia de conocimiento respecto a los beneficios que tiene este herbáceo, dejando de lado las propiedades psicoactivas que han estigmatizado este producto en la sociedad chilena.

Fuente: ladicusion.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال