Tras una jornada de capacitación
cerca de treinta jóvenes provenientes de distintos puntos de la región
recibieron capacitación de parte del Ministerio de Medio Ambiente, de
SERNAPESCA, de la Universidad de Concepción y del propio CODEFF Bío Bío con el
objetivo de entregarles conocimientos
para un buen desempeño al interior del Santuario de la Naturaleza en
Cobquecura.
Los frutos de esta formación se han comprobado en la primera semana
de trabajo con saldos positivos en la sobrevivencia de los “popies” (crías de
lobos marinos).
Este año en forma extraordinaria
los voluntarios recibieron una capacitación multidisciplinaria con temas como:
“Primeros auxilios”, “Ecología y biología del lobo marino común”, “Resultados
Investigaciones del PIMEX-UdeC en el Santuario de la Naturaleza de Cobquecura”,
“Legislación, Protección y Rescate de Fauna Marina”, “Evaluación Sanitaria in
situ y fluidoterapia de otáridos varados”, entre otros.
BALANCE POSITIVO
Durante esta primera semana de
trabajo solo han varado siete crías; de ellas cinco han regresado
satisfactoriamente a la roca junto a sus madres gracias a los cuidados
brindados por los voluntarios de CODEFF. Solo han ocurrido dos bajas en estos
primeros días: un lobito varó ahogado y el otro, que presentaba graves heridas,
murió durante la madrugada a pesar del
desvelo y los esfuerzos infructuosos de los voluntarios.
Los visitantes de este año han
colaborado en el cuidado del santuario; salvo un par de situaciones en las que
algunos turistas se acercaron demasiado a la roca en forma imprudente, señaló
el Voluntario y Coordinador de terreno Jaime Varela. La mayoría de los turistas
han guardado prudente distancia y han comprendido el trabajo que se realiza en
favor de la población de lobos marinos. Carabineros, la Armada de Chile y SERNAPESCA, por su parte,
han colaborado con rondas frecuentes velando por el cumplimiento de la ley y el
orden público.
Se esperan marejadas más altas y
peligrosas pero los voluntarios de CODEFF conservan sus esperanzas en que el
mayor oleaje no arroje a las crías hasta la playa, aunque de ocurrir, los
jóvenes se encuentran prestos a reaccionar para los rescates necesarios.
Tras esta primera semana de
trabajo el Director Regional de CODEFF Bío Bío Luciano Pérez destacó que “este
ha sido una gran espacio de encuentro para quienes trabajamos por la
conservación de la fauna y flora; estamos muy contentos de la buena acogida de
las instituciones que se han sumado a este emblemático trabajo que lidera
nuestra Filial del Bío Bío”, al mismo
tiempo señaló que “También estamos muy agradecidos de vecinas como doña Elba y
doña Silvia, de “La Casona La Lobería”, quienes han sido muy solidarias con
nuestros jóvenes”… “Esto demuestra que los trabajos voluntarios están
incorporados en la memoria y el cariño de la comuna”.
La ONG se ha visto respaldada por
académicos y alumnos de la Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás
además de los servicios públicos vinculados como el SERNAPESCA y la SEREMI del
Medio Ambiente. Recientemente se ha sumado el apoyo de la Municipalidad de Cobquecura que ha facilitado el internado
para alojar a los voluntarios durante las semanas restantes.
