La SEREMI de Salud desarrolla un
plan de fiscalización para proteger la salud de niños y niñas en la Navidad.
El plan se desarrollará durante
el mes de diciembre, con la finalidad que los locales comerciales del rubro
juguetería cumplan la normativa vigente. A la
fecha, se han realizado 56 locales y dos de los cuales han presentado
observaciones, iniciándose el sumario correspondiente.
En una visita fiscalizadora
realizada por el seremi de Salud, Dr. Mauricio Careaga, y la Seremi de Economía, Isabel Monsalves Burgos, se constató en un
local de calle Maipú, en el centro de Concepción, que gran cantidad de juguetes
estaba en idioma extranjero y no cumplía con la normativa, procediéndose a
retener el producto.
El seremi de Salud dijo que “es interés
de esta Autoridad Sanitaria velar por la salud de las personas, a través del
Decreto Nº 114/2005, Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes, se busca
resguardar la salud e integridad física a los niños que los emplean. Las
fiscalizaciones asociadas a la venta de juguetes, se concentran en verificar que
el etiquetado de los juguetes esté de acuerdo a la normativa e indique toda la
información que se considere relevante para su uso”.
La seremi de Economía, en tanto,
valoró el trabajo de Salud y dijo que es importante que la pequeña y mediana
empresa del rubro también cumpla y dé garantías de buenos productos para los
consumidores. En este aspecto, hizo un llamado a los padres a visitar las
pequeñas empresas para apoyar su rol, ya que constituye una importante fuente
laboral para la región.
La autoridad sanitaria dio a
conocer las indicaciones reglamentarias, en este tema:
Etiqueta debe estar en idioma
español, permitir su lectura a simple vista y siempre disponible hasta el
momento de la adquisición por el consumidor.
Nombre genérico del producto,
cuando éste no sea plenamente identificable a simple vista por el consumidor.
Nombre o razón social y domicilio
del productor o responsable de la fabricación o importación del juguete.
País de origen del producto.
Leyenda o símbolo que indique la
edad del usuario recomendada por el fabricante.
La indicación “advertencia, se
debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto”, cuando sea necesaria esta
supervisión.
Si por las características del
juguete puede ser inadecuado para niños menores de 3 años, debe llevar la
indicación: “Advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años”.
Si el juguete contiene partes que
puedan ser ingeridas y/o inhaladas por niños menores de 3 años, debe indicar
además “Contiene partes pequeñas”.
Si el juguete por sus
características requieran precauciones especiales como riesgo de que se
incendien, debe llevar en su envoltorio la siguiente leyenda que advierta
peligro de su utilización cerca del fuego: “¡Advertencia! Mantener alejado del
fuego”.
En caso de que los juguetes
presenten deficiencias en su etiquetado o los ensayos de inflamabilidad,
toxicidad o físicos-mecánicos no cumplan con la normativa vigente, se procederá
desde el retiro a su prohibición de venta.
Por otro lado,SE ENTREGARÁ UN
DÍPTICO informativo Bajo el lema “Protege a los niños y niñas con juguetes
seguros”, con las recomendaciones a las
personas es que antes de adquirir un
juguete, tenga presente lo siguiente:
Que la etiqueta esté en idioma
español, el nombre del juguete, país de origen, edad recomendada,
instrucciones de armado y uso.
Que el juguete sea adecuado para
la edad del niño o niña.
Que el juguete no presente zonas
angulosas, puntiagudas o superficies rugosas que puedan generar daño.
Precauciones especiales para
niños menores de 3 años como; asegúrese que no contengan objetos
pequeños, como monedas, pilas botón, magnetos y otros, de dimensiones menores a
5 centímetros, pues pueden causar asfixia y que no presente las siguientes
frases de advertencia en la etiqueta: ¡Advertencia! No apropiado para niños
menores de 3 años. Contiene partes pequeñas
Leer los instructivos y precauciones
de uso del juguete.
Asegurarse que los juguetes
destinados para niños y niñas mayores, no se encuentren al alcance de los más
pequeños.
Revisar continuamente si los
juguetes están rotos o si pueden perder piezas que signifiquen un riesgo.
No usar juguetes cuya pintura se
desprende con facilidad
No permitir que los niños
pequeños jueguen con globos desinflados o imanes, pues pueden generar daño a su
salud.
Eliminar las baterías y pilas
agotadas de los juguetes, ya que pueden desprender líquidos que dañen la piel o
los ojos.