Sancarlinos con buenas ideas




Nos agrada recibir noticias  cuyos protagonistas, jóvenes sancarlinos, desarrollan su creatividad de manera generosa.

Se trata de dos casos, uno basado en  una iniciativa que está entre las 10 primeras a nivel nacional  de un concurso de ideas para mejorar las veredas, y el otro, un interesante documental que pone de relieve el déficit atencional que afecta a uno de cada 10 niños en Chile.
JARDINES EN ALTURA una idea de Rubén Méndez
Nada expresa como las flores sentimientos de amor, armonía, equilibrio, tanto que el ser humano trabaja permanentemente modificando su entorno para tenerlas siempre cerca, en los jardines, en las plazas, o en un hermoso ramo. Sin embargo, el vertiginoso crecimiento de las ciudades cada día resta espacio para ellas, cada vez más calles, más veredas áridas, más cemento, más gris. Para aumentar la superficie de plantas y flores proponemos modificar las barreras peatonales (que separan a las personas de las calles) de tal manera que podamos instalar sobre ellas jardineras continuas y autosustentables que se riegan con una pequeña bomba que extrae energía de un panel solar y distribuye el agua a través de una cinta de riego exudante por la jardinera, sin intervención humana. Proponemos además, utilizar los excedentes de energía producidos en luminarias LED y/o en puertos USB para la recarga de teléfonos celulares. Tecnología simple y barata.
Rubén Méndez  espera poder materializar su proyecto y para que ello ocurra su iniciativa debe ganar el concurso. “Esto permitirá tener hermosas veredas en nuestra ciudad. Son jardineras en altura y que se mantienen con un pequeño motor que funciona con un panel solar que también iluminara las veredas y tendrá entradas usb para celulares o computadores”.
Antepone su condición de sancarlino e invita a votar por su iniciativa: “Les invito a votar por un sancarlino único de región, que está clasificado entre los 10 mejores a nivel nacional. Rubén Méndez con su proyecto jardines en altura, es el único de región no lo olviden”, enfatiza.
Para votar y conocer detalles de esta iniciativa, visite:

Inteligencia Dormida: una nueva mirada al déficit atencional
Actualmente en Chile 1 de cada 4 niños sufre algún tipo de trastorno psicológico, entre ellos el más importante es el Trastorno de Déficit Atencional el cual afecta a 1 de cada 10 niños. En los últimos años las ventas de psicofármacos tales como el Ritalin, Aradix, Concerta han aumentado más de 300%.
Un  sancarlino integra el equipo  de la Universidad de Chile que desarrolló un interesante  documental sobre el déficit atencional. Se trata de Gonzalo Leiva Suazo, estudiante de Ingeniería Civil Industrial quien  nos contó sobre el motivo de este video: “Este semestre estuve trabajando junto a un grupo de compañeros en un documental acerca del abuso de psicofármacos y el trastorno por déficit atencional”.
Gonzalo Leiva trabajó en el área educación del proyecto y ahora esta encargado de la difusión del documental “Inteligencia dormida: una mirada al déficit atencional” que fue subido al canal youtube y sus autores busca la difusión de este trabajo que pone atención en un tema relevante.
“Los invito a que le echen un vistazo a nuestro video, que nos ayude a difundirlo, ya que para nosotros tiene una gran trascendencia tanto en el plano nacional como internacional. Muchísimas gracias de antemano y estaré atento a sus comentarios” concluye Gonzalo Leiva Suazo.
“Inteligencia dormida: una mirada al déficit atencional”  está en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=HL0IPMdi4c0

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال