Ideas e innovación en Seminario de la UBB




  La Sala Schäfer del Centro de Extensión de la sede Chillán y el Aula Magna de la sede Concepción,
albergaron a los participantes y conferencistas entre quienes se contó al Business Development Associate en Planet Expat, Chile, Raúl Galera; la directora nacional de Programa Acción País, Paloma Grob; y el CEO de Continuum Chile Ricardo Jara, entre otros.

Las capacidades de innovar y emprender son requisitos indispensables en el mundo globalizado de hoy. Por ello, además de la rigurosa formación profesional en cada disciplina, emergen como igualmente necesarias habilidades que permitan a las personas ser capaces de adaptarse y saber leer las señales de un entorno en constante cambio.

En ese contexto, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la UBB desarrollaron el 7º seminario de emprendimiento bajo los conceptos centrales: Idea, Innova, Emprende.
El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dr. Benito Umaña Hermosilla, destacó la realización del evento, “el seminario es muy relevante para nosotros, pues contamos con la asignatura de Emprendimiento en nuestra carrera en un plan que lleva cuatro años, y creemos que junto a ello hay otras actividades que debemos realizar, y este seminario es parte de ello”.

De igual forma el Decano de la facultad realizó el lanzamiento del programa de Emprendimiento de la FACE UBB, que pretende reunir a los emprendedores regionales y ser trasversal para todos los alumnos de ciencias empresariales. Realizando una invitación a visitar la nueva página web http://emprendimiento.face.ubiobio.cl y a vincularse en torno al emprendimiento y a la innovación.
En la oportunidad, el Business Development Associate en Planet Expat, Chile, Raúl Galera Domínguez, presentó la ponencia sobre “Una mirada internacional al Emprendimiento”, donde dio cuenta de su experiencia como joven emprendedor español de 23 años. “Para emprender, el mundo es el mercado. Las nuevas tecnologías han terminado difuminando las fronteras, y han dado paso a lo que podríamos denominar un emprendedor 3.0”, explicó.

Con posterioridad fue el turno de Ricardo Jara, Gerente General de Continuum Chile, informático, conferencista en temas de agilidad, motivación y liderazgo. Continuum se define como una agrupación de desarrolladores, diseñadores y consultores interesados por hacer realidad negocios y productos digitales. Jara compartió algunas experiencias con los asistentes. “Yo me enfrenté con malos jefes, que no permitían la creatividad, ellos me decían que la creación es peligrosa, no se puede innovar. Entonces quise salir de ese esquema, ser distinto y crear una empresa de tecnología distinta. Hoy con Continuum cumplimos metas, y entregamos a nuestros clientes mucha confianza, agilizamos el trabajo, la idea que quiero entregar es que todos podemos hacer un emprendimiento, incluso si ya existe, pero tiene que tener un valor agregado y diferenciado, hay que cree en nuestro potencial”, explicó.

La jornada culminó con rondas de preguntas que permitieron a los estudiantes integrarse a un diálogo fluido y aclarador de conceptos, respecto a los caminos a seguir en el proceso de concreción de un proyecto de emprendimiento e innovación y los requisitos que estos deben cumplir para lograr el apoyo de los fondos y el posterior éxito sostenible.
Ambos expositores estuvieron presentes junto a otros invitados en la actividad realizada en Chillán el 18 de noviembre a las 14:30 horas. Sala Schäfer. Y en Concepción 19 de noviembre 09:00 horas. Aula Magna.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال