De qué turismo estamos hablando?




Mientras en Chillán, a 25 kilómetros se continúan dando pasos para desarrollar de mejor manera la actividad turística, en San Carlos nada concreto tenemos pese a que la alcaldía decidió definir a San Carlos como una comuna turística.

El Municipio San Carlos, antes de tener organizada la actividad productiva del turismo y gestionar su organización, se inscribió en una de las asociaciones de Municipalidades con este perfil y el Alcalde participa en su directiva nacional y además es dirigente latinoamericano del turismo municipal.
Uno de los hechos importantes ocurrido en la presente semana, sobre turismo es la siguiente nota de prensa:
Integrado por 8 restaurantes fue constituido el primer círculo gastronómico de Chillán.
Los Restaurantes El Chapu, Donatello, Fuente Alemana, El Faro, Los Amigos, Pasión Peruana, Punto Limeño y Las Tranquitas constituyeron el pasado jueves el primer círculo gastronómico de Chillán, iniciativa desarrollada al alero de la Oficina Municipal de Gestión Turística.
Raúl Godoy de la oficina municipal explicó que el mencionado círculo nació como respuesta las principales críticas de los turistas que visitan Chillán, como ausencia de productos locales en la carta de los restaurantes, la mala atención, los elevados precios y el horario restringido. “Hasta hace muy poco, en Chillán había apenas tres locales donde se podía almorzar los domingo, lo que era un absurdo en una ciudad que se precia de ser turística, ahora ya son ocho, que son los integrantes de este círculo, y hacemos un llamado a los demás empresarios a sumarse”.
El profesional sostuvo que a partir del estudio de comportamiento de los turistas se determinó que se trata de un público principalmente familiar, que tiene interés por disfrutar de los sabores locales.
“Lamentablemente en Chillán, los restaurantes ofrecen la misma carta que en cualquier local de Chile, sin una vinculación con la identidad local, en circunstancias que en esta zona se producen vinos, cervezas artesanales, arándanos, frutillas, frambuesas y una gran variedad de cecinas, entre otros productos típicos. Estos restaurantes adquirieron el compromiso de incluir estos productos en sus cartas” dijo Raúl Godoy en Chillán.
Tanto el estudio al que se hace referencia como los productos propios de la zona, son tan nuestros como de la vecina comuna, aun cuando acá no se logra siquiera después de varios años, hacer realidad esta actividad y solo ha servido para  paseos internacional con platas municipales.
Ni los dirigentes ni los gremios locales reaccionan frente al abandono de la oficina de turismo ubicada en la plaza que una vez construida quedó cerrada hasta la fecha; que aún no se contrata al menos un profesional del área que lidere esta actividad; que pese las solicitudes reiteradas aun no se logra que profesionales puedan elaborar un Plan Comunal de Turismo. Pareciera que tampoco se tiene interés real en licitar para su uso turístico, el edificio donde funcionó el casino de la laguna Quirel, sus botes y embarcaciones,  y el nuevo centro gastronómico o cocinerías típicas.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال