Comienzan obras de central Hidroñuble en San Fabián





Con el inicio de faenas y la inauguración de oficinas de  Hidroñuble se comenzó, este viernes 21 a construir  la central hidroeléctrica en el río Ñuble.

Alejandro Gómez, gerente general de Eléctrica Puntilla, destacó el objetivo de estrechar vínculos con la comunidad y tener una política de buenos vecinos, principalmente en el periodo en que duren las faenas de construcción (31 meses), en que se estima tendrán más de 1.200 trabajadores en dicha zona.
“Hidroñuble será responsable de todo lo que ocurra, va a dar la cara, esperamos tener una convivencia pacífica, sé que es difícil controlar a 1.200 personas. Nuestro desafío es cómo hacer que el proyecto logre convivir con la comunidad, en aspectos clave, por ejemplo, en materia de seguridad”, expresó.
El ejecutivo recordó que se han adquirido compromisos, no solo con la autoridad ambiental, sino que con el municipio, con el MOP y con la comunidad de San Fabián. “En cuanto al empleo, vamos a privilegiar a la gente de la comuna, y si no la encontramos, buscaremos en comunas cercanas. Va a ser un orgullo ayudar y cooperar a que haya desarrollo económico sustentable en la comuna, de manera que este proyecto no solo sea un aporte cuando estén los 1.200 trabajadores, sino que después, cuando solo estén operando 12 personas”.
Precisó que Hidroñuble tendrá su casa matriz en San Fabián, de manera que las patentes comerciales se pagarán en la comuna.
Si bien la empresa tiene sus oficinas técnicas y de administración en el sector Las Guardias, mantendrá su oficina para atender a la comunidad en la zona urbana de San Fabián. “Tenemos una política de puertas abiertas, estaremos atentos a las consultas y requerimientos de la comunidad, vamos a actuar con transparencia”, recalcó Gómez.
El proyecto
El proyecto, que debería entrar en servicio en junio de 2017, consiste en una central de pasada (no embalsa aguas) en el río Ñuble, que representa una inversión total cercana a los US$350 millones (210 mil millones de pesos).
Se trata de la mayor hidroeléctrica que tendrá la Provincia de Ñuble. Su capacidad instalada será de 136 MW, y se estima que su generación de energía media anual será de 620 GWh, la que será aportada al SIC.
El contrato de obras civiles fue asignado a Vial y Vives-DSD, y el de equipamiento y montaje al Grupo Andritz.
Las obras civiles adjudicadas a Vial y Vives-DSD comprenden la bocatoma, el canal, la casa de máquinas y las obras de seguridad hidráulica.
Fuente: ladiscusion.cl

Las faenas comenzarán con la construcción de la bocatoma, que se ubicará 16 kilómetros aguas arriba del sector Las Guardias, donde se ubicará la casa de máquinas.

Actualmente, se trabaja en la instalación de faenas y en la extracción de áridos (arena y ripio) en el lecho del río, insumo fundamental para las obras civiles.

Compromisos

Entre las principales obras anexas que ejecutará la firma, y que son parte de los compromisos adquiridos con el MOP, destacan la construcción del puente Las Piedras, en San Fabián, que está en plena ejecución; y la generación de dos baipás en la Ruta N-31, uno en el sector Caracol, y el otro en Las Guardias, que permitirán el paso de camiones sin afectar el tráfico normal.

Además, se mejorará el camino en los 16 kilómetros que se extienden desde la bocatoma a la sala de máquinas y la construcción de tres pasarelas peatonales sobre el río Ñuble, que reemplazarán al actual sistema de carros que se desplazan a través de cables.
“la comuna no gana nada”

La alcaldesa Lorena Jardúa, reconocida opositora al proyecto, sostuvo que como autoridad debía representar a la comunidad en la actividad y que cuando este proyecto se aprobó, ella era concejala, y manifestó su rechazo: “con este proyecto San Fabián no gana nada, por eso esperamos conversar con la empresa de manera de obtener algún beneficio como parte de la responsabilidad social empresarial, en las áreas social, productiva y ambiental”.

De hecho, no tuvo inconveniente en solicitar, en su discurso, que las instalaciones inauguradas ayer sean entregadas al municipio una vez que concluyan las faenas, una idea que no descartó Gómez.

Jardúa expresó que una de sus mayores preocupaciones radica en el impacto que tendrá para una comuna de 3.700 habitantes la presencia de 1.200 trabajadores. “Es obvio que la mayoría provendrá de otras comunas, y eso tendrá un impacto, por ejemplo, en la atención del consultorio, en el tema de la seguridad, en emergencias, por eso nosotros solicitamos un reforzamiento del personal de salud, de Carabineros, y un aporte especial a Bomberos, pues si la energía es una prioridad para el país, entonces el Estado se debe hacer cargo de estas externalidades. Yo espero y confío en que se va a comprometer la ayuda necesaria”, comentó.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال