Seremi destaca importancia de GNL para diversificar matriz energética




La secretaria regional ministerial de Energía de la macrozona Maule, Biobío y Araucanía, Carola Venegas, participó como panelista en el seminario “El aporte del GNL a la sustentabilidad”, actividad organizada por la Universidad de Concepción, la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción y el Gobierno Regional.

Durante la jornada, a la que asistió el Intendente Rodrigo Díaz y, también, el jefe de División de Seguridad y Mercado de Hidrocarburos del Ministerio de  Energía, José Antonio Ruiz, la seremi comentó que “el país necesita tener una matriz energética que sea diversa, que nos otorgue un suministro seguro, a precio razonable y que sea sustentable con el medio ambiente”.
Por lo que agregó: “En ese sentido, la incorporación de gas es fundamental. Ello porque esta Región que tiene una vocación industrial muy fuerte, que el empleo depende de la competitividad de la industria, necesitamos traer nuevos hidrocarburos que nos permitan dar un nuevo aliento; por otra parte, para poder diversificar la matriz energética para la calefacción”.
Asimismo, Carola Venegas resaltó los beneficios del uso de gas ante “los problemas ambientales en muchas de las ciudades de nuestra Región, producto del consumo casi unitario de la leña como sistema de calefacción”.
De acuerdo a la seremi, “el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, ha planteado que la decisión de la localización y, si tiene un sentido económico la instalación, de un tercer terminal de GNL para la zona centro sur de nuestro país va a estar disponible para el próximo año”.
En esa línea, el Intendente Rodrigo Díaz expresó además de que “la agenda de Energía impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, promueve el uso del GNL”, añadió: “En cuanto a  la instalación de un tercer terminal de GNL, esa planta puede estar en la zona centro sur, en la Región del Biobío. Y vendría a servir el GNL para solucionar dos problemas que estamos teniendo en la Región: el de contaminación, como el de tener un combustible alternativo que permita que nuestras industrias puedan funcionar de mejor manera”.
Para el jefe de División de Seguridad y Mercado de Hidrocarburos, José Antonio Ruiz, quien expuso la temática: “El gas natural en Chile, nuevo impulso”, puso énfasis en que se trabaja en  que “en este Gobierno exista una mayor participación con la comunidad; las empresas al desarrollar sus proyectos desde el inicio deben tener un diálogo con la comunidad y no solamente cuando lleguen a la construcción del proyecto. Eso se tiene que reflejar en el corto y mediano plazo”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال