Jeanette Oehrens,
directora del área de Turismo de la Cámara de Comercio de Chillán y consejera nacional
de la Cámara Nacional de Comercio de Chile,
se pronunció respecto a la decisión
de la Municipalidad de Pinto de congelar
momentáneamente los permisos para edificaciones en el sector cordillerano a
falta de un ordenamiento y regulación en la altura y densidad de las futuras
construcciones turísticas, que podrían dañar el medio ambiente.
“Es preocupante esta
situación para nuestro gremio porque se ven afectadas las empresas turísticas,
las que son una importante fuente laboral. Con una medida de esta magnitud se
perjudica a las personas del sector porque nos detiene el desarrollo turístico,
específicamente en las Termas que es el polo de turismo en la zona”, señaló la
directora. A nombre de la Cámara de Comercio, Oehrens propuso el desarrollo de
una mesa de trabajo con las municipalidades de Chillán y Pinto, además de otros
actores implicados, para analizar los por qué de la medida y de qué forma
continuar con el progreso y desarrollo del turístico y comercial en la zona.
Por su parte el
presidente del gremio, Alejandro Lama, hizo pública la necesidad de terminar
con la falta de comunicación al respecto, para proceder a un trabajo
colaborativo que elimine la incertidumbre de la Cámara como actor intermedio
entre las decisiones municipales y los empresarios afectados.
En un contacto
telefónico realizado en la actividad con el alcalde de Pinto, Fernando Chávez,
el edil volvió a defender su posición de parar el otorgamiento de permisos de
construcción a falta de una visión futura, “si queremos un desarrollo
sustentable en la zona, debemos ser inteligentes, ajustarnos a las normas para
evitar los daños en el medio ambiente y trabajar de forma estructurada. No
estamos en contra, pero queremos un desarrollo sustentable para los próximos
años, que sea armónico con los recursos naturales; debemos cuidar hoy lo que
nos mantendrá en el futuro. No sacamos nada con construir hoy si mañana vamos a
tener un peladero; la altura y densidad de las construcciones pueden dañar las
condiciones del clima y de la nieve, es comida para hoy y hambre para mañana”,
afirmó.
Las autoridades
ligadas a la situación, aceptaron la propuesta de la Cámara de Comercio de
Chillán de conformar una mesa de diálogo y de trabajo donde se expongan los
beneficios y perjuicios de las medidas, pensando siempre en el desarrollo
turístico y económico sustentable de la zona en cuestión.