Ex directora de Turismo Gloria Moya asume en Ñuble

Con una vasta experiencia de 24 años ligada al mundo del turismo, Gloria Moya, funcionaria del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur,  vuelve  a la jefatura provincial.

Para los  empresarios del rubro, que pedían, mayor gestión, experiencia y pro actividad es de esperar que el nombramiento de Gloria Moya les ayude a desarrollar el turismo en aquellos lugares que las condiciones se dan.
En los últimos días los empresarios habían declarado  que esperaban de la nueva dirección provincial, mayor apoyo a los empresarios del rubro, promoción de la asociatividad, proyección y coacción frente a temas como la identidad y estados de las rutas turísticas..
San Carlos hay una intención del Alcalde por desarrollar esta actividad, lo que pese a los viajes y cargos honoríficos obtenidos no ha logrado materializar. Tampoco el sector  privado ha podido desarrollar esta área y quizá si la única muestra es la Corporación Itihue, que lidera David Vivero, que desde hace tiempo viene trabajando en una propuesta para el desarrollo turístico desde San Fabián a Cobquecura, focalizado en el turismo local e identitario como aporte a la economía familiar.
'Hemos trabajado con la Viña Errázuriz Domínguez, con los artesanos en lanas y alimentos, incluso estamos visualizando que Violeta Parra, Arturo Prat (con su Museo) y Nicanor Parra puedan dar identidad a la región y nuestro valle de Itihue', explicó.
Otros esfuerzo individuales son algunos restaurantes y empresarios de eventos que de manera individual luchan por rescatar identidad local y ponerla en valor.
 Hubo una incipiente Cámara de Turismo que inició su trabajo de la mano del municipio y tras la primera fiesta costumbrista, el divorcio vino de inmediato y la Cámara de turismo, integrada por unos 15 jóvenes profesionales, terminó por disolverse.
Aun así San Carlos cuenta con una oficina de turismo, que permanece cerrada ya hace casi dos años, y se espera que el Alcalde termine por reconocer que debe nombrar un encargado del área, debe contar con un Plan de turismo comunal y , lo más importante, destinar recursos para el actividades  promocionales, entendiendo que esta actividad productiva debe ser  desarrollada por el sector privado, con el apoyo del municipio, en ese mismo orden.
Dos directores regionales y tres jefes provinciales en cuatro años durante la administración anterior conducen necesariamente, a juicio de consultados por, a disponer tras la renuncia de Gonzalo Torres, de una dirección provincial más acorde a los nuevos escenarios en que se mueve esta área de la economía de Ñuble, especialmente en periodo invernal.

Según cifras del INE regional, 25.919 chilenos estuvieron en recintos de Ñuble en febrero pasado, de los cuales, un 37% provino de Santiago, mientras que los extranjeros llegaron a 738 turistas en el mismo lapso y el 62% de ellos fueron americanos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال