Estudiantes de Ingeniería Civil
Agrícola viajan a California
Los sancarlinos Juan Pablo
Pacheco Oyanadel y Rodolfo Bascur Contreras, integran la delegación de 11 los estudiantes de la Facultad de
Ingeniería Agrícola, de pregrado, magister y doctorado, que apoyados por el
profesor Octavio Lagos, Director del Departamento de Recursos Hídricos de la
misma entidad, realizarán una gira tecnológica a la Universidad de California
Davis, para conocer el trabajo que se está realizando a nivel de investigación
en el área de recursos hídricos y visitar a empresas y agricultores.
El viaje, que se inicia el 27 de
julio y termina el 7 de agosto, contará con 7 días de trabajo en las
dependencias de la Universidad de California Davis enfocados a conocer y
estudiar temas como riego, manejo de agua, aguas subterráneas, teledetección,
gestión de recursos naturales y sustentabilidad. Todos temas que actualmente se
enseñan e investigan en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de
Concepción.
Al respecto, Octavio Lagos,
Director del Departamento de Recursos Hídricos comenta: “El gobierno de Chile
tiene un convenio Chile-California y la Universidad de Concepción también tiene
un convenio con la universidad de California, esto permitió el intercambio
entre investigadores y ahora es el tiempo de los estudiantes”.
Sin embargo, la educación formal
no es la única protagonista de este viaje, ya que para algunos estudiantes esta
es la primera vez que salen del país y, para Lagos, esto es un valor agregado a
la educación: “para algunos estudiantes es la primera vez que salen del país,
conocer otras universidades y compararse, creo que le agrega un tremendo valor
a la formación de nuestros estudiantes por lo que vale la pena ponerle todo el
esfuerzo que le hemos puesto para juntar los recursos para poder ir”.
La gestión de la iniciativa
Coordinar una actividad como esta
implica grandes esfuerzos y para ello los estudiantes no solo se dedicaron a
solicitar apoyo, sino que, también, vendieron distintos productos al interior
de la Universidad con el fin de costear sus pasajes, compromiso adquirido al
inicio del proyecto.
Los demás gastos (hospedaje,
traslados, alimentación, entre otros) son financiados a través de diferentes
actividades y apoyos económicos recibidos de instituciones que decidieron
aportar a su iniciativa entre las que cuenta la Facultad de Ingeniería
Agrícola, los tres Departamentos de la misma Facultad, los Ex Alumnos de la
Universidad de Concepción, la Biblioteca de la misma casa de estudios y algunas
empresas locales de riego quienes, no siempre contribuyeron con dinero, sino
también con apoyos a sus actividades para juntar el dinero.
Por otra parte, la iniciativa ha
motivado a los estudiantes de cursos inferiores y se espera que el año próximo
pueda repetirse, para lo cual jóvenes de la carrera de Ingeniería Civil
Agrícola, ya están comenzando a ahorrar.
Por ahora, quienes vivirán esta
experiencia son: Rodolfo Bascur Contreras, Juan Pablo Pacheco Oyanadel, Hernán
Aguilera Cares, Viviana Gavilán Pino, Carlos González Marín, Honorio Latin
González, Alejandra Lavados Carrasco, Camila Matta Lagos, Julio Mendoza
Contreras, Gastón Rodríguez Venegas, Camilo Souto Escalona y Walter Valdivia
Cea.