Luego de conocerse
el plan de difusión del gobierno sobre la reforma educacional y que contempla
la entrega masiva de folletos explicativos, consultamos al dirigente
local, Juan Esteban Muñoz, sobre la
Necesidad de difusión.
¿Qué le parece la campaña de difusión del
gobierno?
“Es muy necesaria
una información masiva sobre la Reforma
Educacional, ya que, no debe observarse el mismo episodio de la Reforma Tributaria,
en ese tema sólo la elite tomó partido, cada uno afirmaba e informaba
públicamente de acuerdo a sus intereses. La ciudadanía vio desde los medios de
comunicación el reality de la Reforma Tributaria o el Protocolo de Acuerdo… y aún no ha terminado la discusión sobre esta
Reforma.
¿El gobierno ha
tenido problemas de comunicación con relación a la Reforma Educacional, además de algunas declaraciones poco
afortunadas del Ministro de Educación?
“Es efectivo, comunicacionalmente
ha sido deficiente, pero creo que, algunos medios interesados o no muy de
acuerdo con la Reforma Educacional, han amplificado los ejemplos o las pésimas
analogías que ha usado el Ministro, como cuando habló de quitar los patines
a quienes iban muy rápido.
Es en ese punto discrepo de la
velocidad o los patines de los que habla el Ministro de Educación, creo que no es tal, pues hay un conjunto de
colegios que por medio de la selección, logran promedios más alto en las
pruebas estandarizadas, y ahí no son los Colegios que están haciendo grandes
esfuerzos, sino que al revés, más bien con el mínimo esfuerzo, logran promedios
aceptables.- Continúa profundizando el dirigente- Trabajé 12 años en un Colegio
Particular Pagado en Santiago, antes de venir a trabajar en San Carlos, llevo
cerca de 19 años en Colegios Particulares Subvencionado y voy a cumplir 7 años
en la Educación Municipal (incluido 2 en los años 90 y 91 ), por lo tanto, lo
que digo es desde mi experiencia”.
¿Por qué es necesaria que la Reforma Educacional sea
aprobada?
“La Reforma
Educacional si es aprobada sobre todo en lo referido a la gratuidad, marcará un
punto de inflexión en las familias de Chile, habrán jóvenes de todos los
estratos sociales soñando y convirtiendo en realidad esos sueños. La carga
económica que tienen hoy, desde el pre básico hasta la Universidad las familias, limita sueños, algunas aterrizan
o frenan los sueños a jóvenes; sólo por su situación económica. La gratuidad en
la Educación en todos los Niveles, situará a la educación como un derecho social
y no como un bien de consumo”, concluye Juan Esteban Muñoz