Este jueves concluyó un proyecto
de la ONG Cecades World Vision, sobre capacitación y emprendimiento en lana que
beneficia a artesanas y productores
ovinos de San Carlos.
Sobre los resultados y el proyecto se refieren sus
protagonistas.
“Me permite generar dinero que antes no podía
y gracias a esto pude incluso pagarle los estudios superiores a mi hijo”, explica
María Navarrete, una de las artesanas beneficiadas por las capacitaciones de
World Vision.
Las 9 artesanas, así, durante un
año aprendieron técnicas de uso de la lana, refinación de ésta, y la
utilización de la lana como venta de materia prima así como también de
vestuario, con el aprendizaje conjunto de tejidos y diseño. Las artesanas
pudieron generar ganancias mensuales de $ 210.000 en promedio y la
participación en 3 ferias o ventas hacia tiendas en la ciudad de Chillán, otras
regiones y particulares.
“Nos deja muy felices como
gobierno que estos aportes económicos tengan este tipo de resultados, se nota
un esfuerzo común muy coordinado y con mucha responsabilidad por parte de las
artesanas” reconoció el representante del Seremi de Desarrollo Social, Ramón
Rozas.
“Hay que pensar en grande en una
segunda etapa, en cómo hacer una cadena comercial para que no sólo San Carlos
conozca este trabajo, sino que todo el país, y, por qué no, todo el mundo”
alentó Rozas.
Dentro de las actividades que se
consiguió realizar, fueron elaborar una cadena de valor, la aplicación de
medicamentos a los animales para un mejor aprovechamiento de todos los
productos, capacitación a los comerciantes, y asesoramiento de venta de productos,
entre otras.