El director ejecutivo de
Chilevisión, Jaime de Aguirre, acompañado de editores y periodistas del
programa “En la Mira”,
entregaron esta semana a las agrupaciones de Derechos
Humanos -entre ellas la Corporación Parque por la paz Villa Grimaldi, la
Agrupación de Ejecutados Políticos, y el Museo de la Memoria, entre otros-, 45
mil 160 fichas digitalizadas encontradas por la Policía de Investigaciones en la
ex Colonia Dignidad.
Al respecto, la Secretaria
General de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Teresa Izquierdo,
señaló que la entidad “considera de mucha importancia que todos los archivos
puedan ser conocidos por quienquiera que lo requiera en vistas al propósito de
obtener verdad y justicia”.
“Estas fichas debieran estar en
un archivo del Estado de Chile al cual pueda acceder cualquier chileno”,
agregó.
El director ejecutivo de
Chilevisión, Jaime de Aguirre, expresó que la entrega se hizo debido a que el
tema “es de relevancia social, y nos interesa participar en esa relación
social, es parte de nuestro rol”.
Por su parte, la Presidenta de la
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, agradeció
a Chilevisión compartir la información con las organizaciones involucradas y no
considerarlas como algo ajeno.
Erika Hennings a nombre de
Londres 38 Espacio de Memorias, calificó el programa “Los Archivos del Horror”
y la entrega de las fichas “como un aporte para avanzar en verdad y en
justicia”.
En tanto, Alicia Lira, de la
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos dijo que el hecho de que los
canales de televisión comiencen a difundir estos temas está vinculado a la
reparación moral y psicológica y “es una forma de ir rompiendo el pacto de
silencio que tienen los militares, por tanto tiene relevancia para la memoria
histórica del país”.