El día de hoy el Colegio de
Profesores y todas las organizaciones estudiantiles de Chile han llamado a una
Marcha por la Educación. Esta actividad fue propiciada por el Colegio de
Profesores en su último encuentro nacional el día viernes 6 de junio, en donde
los asistentes en su gran mayoría, discreparon con el máximo dirigente de los
docentes Jaime Gajardo (PC), debido a las intervenciones de éste, en relación
con el apoyo irrestricto que ha dado a las distintas iniciativas del Ministro
de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
En esta última reunión los
profesores en una gran mayoría, acordaron acercar posiciones con los distintos
movimientos estudiantiles y manifestaron discrepancias en torno a las medidas
propuestas por el Ejecutivo, principalmente se manifestaron contrarios en
materia del Copago y discreparon en torno a los plazos para lograr la
gratuidad. Asì también manifestaron disconformidad con la cantidad de recursos
que seguirán siendo derivados al sector de la educación particular
subvencionada.
A la vez, en una gran mayoría los
profesores en su último encuentro manifestaron que era necesario corregir la
estrategia, errada según algunos, de alinearse con el gobierno a todo evento, y
vieron la necesidad de acercar posiciones con el movimiento social, mas que con
la clase política. Para muchos es necesario reforzar la permanencia y la
participación en el movimiento social. “No somos ni oficialistas ni
opositores”, se escuchó reiteradamente “debemos defender a los profesores, ese
es nuestro objetivo”.
El actual movimiento por la
educación, viene a ratificar las diferencias entre la mesa directiva encabezada
por Gajardo y un grupo importante de profesores, que se manifiestan contrarios
a la estrategia de su máximo dirigente, que dicen “… se ha alineado con los planteamientos
políticos y ha manifestado su total apoyo a las medidas propuestas por el
MINEDUC…”
Dentro de las materias que
generaron este distanciamiento entre el gremio de los profesores y el gobierno,
està la llamada Agenda Corta, que muchos sienten no ha sido recogida por la
actual administración de gobierno nacional. La Agenda Corta que tiene tanta
importancia y premura para los docentes, posee cinco puntos: Bono de Incentivo
al Retiro para quienes están por jubilar; Titularidad de Profesores a Contrata;
Deuda Histórica; Descongelamiento del Ingreso Mínimo Docente, que está en esa
situación desde el año 2009; y el último punto tiene que ver con las horas en
Aula versus horas e trabajo administrativo, que han provocado un evidente
trastorno en la vida familiar de los docentes, debido a la alta carga horaria
que exige horas de planificación, preparación de material y evaluaciones
docentes nacionales y comunales, que van en desmedro de la calidad de vida,
debido a que se ocupan horas fuera de la jornada laboral.
Por otra parte el movimiento del
dia de hoy, tiene como eje manifestar la necesidad de incluir la opinión de los
Docentes en la Reforma Educacional, “No hay Reforma posible sin la opinión de
los Profesores…” dicen muchos docentes a nivel nacional.
Es llamativo que en nuestra
comuna, mientras se convoca a una marcha por la educación, por otra parte
dirigentes políticos que encabezan la Nueva Mayoría estén llamando a reunión a
los Agricultores y Ganaderos de la zona para tratar “Problemas en el Sector…”.
Al menos resulta llamativa la coincidencia de fecha y hora. La pregunta es:
¿tienen los profesores a nivel local, el respaldo de los dirigentes de la Nueva
Mayoría?. Al parecer y sólo como una
impresión personal, por ahora y sólo por ahora no están siendo apoyados
convenientemente en su convocatoria a Marcha por la Educación. Al menos así lo
pienso yo.
Kako Navarrete Méndez.