INIA evalúa los efectos del cambio climático en rendimiento de cultivos de trigo


El estudio ya determinó que la temperatura media es la variable que más incide en el desempeño del cereal.

 Una investigación que indaga el efecto que ha tenido el clima sobre los cultivos de trigo, realiza INIA Quilamapu, en el marco de un proyecto internacional Fontagro.
Juan Hirzel, investigador a cargo, precisa que se analizó el trigo, al ser el cereal del que se tiene mayor información. “INIA ordenó la información del programa de  mejoramiento de trigo, cultivado en condiciones de riego, considerando el registro histórico de rendimiento  y la potencialidad de producción”, afirmó Hirzel.
El proyecto se encuentra en su tercer año de ejecución, y en este período se determinó que la variable que tiene mayor relación con los cambios de rendimiento en el trigo, en un lapso de 40 años, es la temperatura media, especialmente en el período de floración.
“Eso nos ayuda a predecir vulnerabilidad respecto a cambios en algunas variables climáticas o en su valor. Por ejemplo, si la temperatura media durante el período de floración del trigo es inferior a 23 grados, aumenta el riesgo de perder rendimiento, si es mayor, aumenta la probabilidad de un buen rendimiento”. 
Hirzel indicó que si se estudia el comportamiento de la temperatura media, “encontramos que hay una probabilidad de que se presenten  temperaturas medias menores de 23 grados cada cierto número de años (...) y podemos calcular el rendimiento de equilibrio”. 
Agrega que las estimaciones se basan en función de relaciones de datos donde están las variables climáticas y el rendimiento, separado de las alzas de rendimiento debido a los avances en tecnología y mejoramientos de manejo.
“Se evalúa solamente la variable asociada a clima. Para el agricultor aumentan las posibilidades de actuar sobre los factores controlables, por ejemplo, con un mejor manejo agronómico”. Por ello, con buenas estimaciones, se podría cambiar la fecha de siembra o  cultivar considerando su precocidad. 
“Si consideramos como punto de equilibro un rendimiento de 55 qq. por ha., o sea, el mínimo que debería producir un agricultor para tener ingreso positivo, y de acuerdo al comportamiento climático en la zona, la probabilidad de no alcanzar ese rendimiento es de 1 en 8 años, de un 13%. Si fuera de  50 qq/ha, la probabilidad de no alcanzar ese rendimiento es de uno cada 15 años, un 7%”.
 Esto, considerando condiciones de riego y el precio del quintal de trigo.

Fuente: ladiscusion.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال