Usuarios plantearon sus
propuestas para fortalecer atención en centros de salud en jornada denominada
“Diálogo Ciudadano”, donde los asistentes analizaron temas que apuntan
directamente a detectar las necesidades y demandas de los usuarios.
“Estas actividades nos permiten
exponer nuestras ideas en materia de atención de salud”, planteó la integrante
del consejo de desarrollo de Salud de San Nicolás, Margot Veloso, en el Diálogo
Ciudadano que realizó el Servicio de Salud Ñuble este miércoles (28) en San
Carlos.
“Se debería crear conciencia
entre los usuarios para que sepan discriminar cuándo realmente deben utilizar
el servicio de urgencia, debido a que hay personas que acuden sin padecer una
sintomatología de carácter urgente”, agregó.
Éstas y otras inquietudes, abordó
el director del Servicio de Salud, Dr. Iván Paul, en esta jornada participativa que contó con
más de 100 asistentes. Los participantes analizaron en mesas de trabajo temas
como la atención de especialidades, infraestructura en salud, disponibilidad de
medicamentos y satisfacción usuaria.
“Contrariamente, a ciertas ideas
preconcebidas sobre la apatía de las personas, su sola presencia hoy, demuestra
la capacidad e interés de los ciudadanos por debatir y reflexionar sobre
asuntos públicos tan relevantes como la salud y no sólo cuando están en juego
sus intereses personales”, expresó el Dr. Paul.
También efectuó una detallada
revisión de los compromisos en salud para los primeros 100 días de Gobierno,
algunos de los cuales solucionarán algunos de los requerimientos planteados por
los asistentes en el Diálogo Ciudadano.
Sylvia Sepúlveda de la comuna de
San Carlos, expresó que “para el Centro de Salud Familiar del Teresa Baldecchi
sería ideal que a futuro se implemente un Servicio de Atención de Urgencia de
Alta Resolutividad (SAR)”.
Marta Vallejos, quien integra el
Consejo de Desarrollo de Salud San Fabián, explicó que en su mesa de trabajo se
abordó el funcionamiento del servicio de urgencia rural y las fórmulas que se
deberían implementar para incentivar la incorporación de médicos a la atención
primaria.
En tanto, la Jefa del
Departamento de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria, Susana Yáñez
Valdés, instó a los usuarios a formalizar a través de las oficinas de
información (OIRS) los reclamos y sugerencias sobre la atención que reciben.
“No nos quedemos en comentarios de pasillo. Hacer las sugerencias por escrito
ayuda a mejorar la gestión integral de los establecimientos”, puntualizó.