Afectados del Punilla reiteraron sus inquietudes a nueva encargada del proyecto


La única novedad es que hay una nueva encargada del proyecto, de una larga lista de personas que han venido hablar , ha sido más de los mismo, señalaron asistentes a la reunión  donde se presentó la nueva  encargada del proyecto Punilla del MOP, Marlene Pérez.

La reunión efectuada este miércoles 28 en la municipalidad de San Fabián comenzó a las 14,15 horas  y se prolongó hasta  pasadas las 17,30 horas.
Estuvieron presentes varias organizaciones de la comuna, a través de sus representantes,  como el  Comité de adelanto Las Guardias;  Junta de vecinos Nicanor Parra ; Junta de Vecinos Los Puquios;  Unión comunal de Juntas de Vecinos de San Fabián;  Comité Defensa de La Naturaleza y el  Medio Ambiente;  Junta de Vecinos Caracol;  Junta de Vecinos Los Sauces; Comité de Adelanto Quebrada Oscura Pichirrincón;   Comité de Adelanto Nevados de Chillán;  Cámara de Turismo San Fabián y el Centro Ayekan de Alico.
Por el Ministerio de Obras Publicas lo hizo Marlene Pérez, encargada Proyecto Embalse Punilla, Ministerio de Obras Públicas; José Sánchez Moreno, jefe de la División de Desarrollo y Licitación de Proyectos de Concesiones y los funcionarios de Concesiones del MOP,  Margarita Riffo, Asistente Social, Emerson Picón del Águila, Fabián Gavaran  y Tito Alfonso Fernández.
Por el concejo municipal lo hizo la alcaldesa Jardua y solo tres concejales, Jiménez, Parada y Meriño.
Si bien el objetivo principal era conocer a la nueva  representante del MOP para este proyecto, fue la instancia para que nuevamente, los vecinos de San Fabián, repitieran lo que le han venido planteado a varios antecesores de Marlene Pérez.
En la ocasión se dijo que el Proyecto Punilla considera, una ruta asfaltada, lo que se contradice con el proyecto de ensanchamiento de la ruta N-31, que será ingresada al sistema de Evaluación Ambiental.  En base a lo anterior, se solicita que el  titular aclare esta respuesta.
Los asistentes hicieron ver que el Punilla  generará efectos no previstos que afectan el rubro productivo y turístico de San Fabián, por lo que solicitaron medidas enfocadas a la cámara de turismo o comunidades que puedan desarrollar este tipo de actividades.
También se pidió garantizar que se mantendrán todas las vías de acceso vehicular a las zonas de la cordillera, (hasta El Roble, Chacayal y Pichirrincón).
Nuevamente los dirigentes solicitaron que se hagan reuniones del MOP en cada uno de los sectores afectados, que concurra el Ministro de OO.PP a San Fabián y conozca la opinión de los afectados.
El comité de Adelanto de las Guardias solicitó  que se incorpore a su comunidad como afectada, debido a que la zona donde se realizará el ensanchamiento de la ruta N-31 y por ende, el aumento de tráfico vehicular, afectará la calidad de vida en el daño de las viviendas, ya que la zona es muy frágil y  se afectarán las viviendas con el peso de los camiones. “actualmente el peso de los camiones mueve las casas”, se dijo.
Mientras el dirigente Juan Sufán  pidió incluir la flora y fauna existente en la zona en los estudios de intervención de caminos, el concejal Jaime Meriño, abordó los problemas sociales de este megaproyecto que, durante su construcción  afectará las áreas de salud, educación y social y trae consigo consecuencias nefastas como alcoholismo, drogadicción, prostitución, pobreza, etc.
La Dirigente Johana Abarca, solicitó ampliación del Cesfam y/o servicios que se verán afectados por la ejecución del proyecto Punilla. También se pidió revisar el estudio de Huemules, ya que va en desmedro de las personas que viven en el sector.
Los Dirigentes asistentes  solicitaron  a Emerson Picón, del MOP,  que se avise cuando se ingrese ensanchamiento N-31 al sistema evaluación ambiental.
En la reunión los afectados hicieron ver que el proyecto Embalse Punilla, posee falencias en los siguientes estudios: El Sernageomin se marginó de opinar en el proyecto – está pendiente estudio de remoción de masa, sugerido por la Universidad de Chile – También se encuentra pendiente un estudio vulcanológico que identifique los riesgos del macizo con respecto a la presa y sus efectos en la comuna de San Fabián.
Otro tema preocupante  es que el proyecto embalse Punilla, tiene pendiente la realización de un estudio que dé cuenta sobre el Carbunco (ántrax), debido a la presencia histórica de esta enfermedad en la zona y que al inundarse zona donde hay animales enterrados y presencia del carbunclo, la bacteria se trasladaría por el agua a las tierras agrícolas que se pretenden regar.
La representante del MOP y sus ejecutivos se comprometieron a informar las expropiaciones y coordinar reuniones en las comunidades afectadas, además de entregar una respuesta a todas las preguntas formuladas en la reunión.

El concejo municipal dejó de manifiesto su preocupación  por la zona del taller de huemules, conocer oportunamente la toma de posesión de terrenos por parte del MOP, que el Ministro concurra a San Fabián  y que se entregan las mitigaciones, compensaciones y reparación para la comunidad y los afectados. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال