Con el propósito de capacitar a los
productores apícolas y asesores técnicos de la Región del Biobío,
vinculados al programa Prodesal y Servicio de
Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, se iniciaron una serie de seminarios apícolas
en el marco del convenio entre INDAP y la Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Las capacitaciones, la primera
desarrollada en el recinto FIMAULE en Talca y la segunda en la Universidad de
Concepción - Sede Chillán, tienen como objetivo generar capacidades en los
apicultores para un eficiente manejo del rubro, integrando prácticas necesarias
para fortalecer la competitividad y sustentabilidad del negocio apícola
mediante la valorización de sus productos.
Según indicó el profesional de
apoyo de la Unidad Regional de Fomento de INDAP y coordinador de las
capacitaciones apícolas, Pablo Venegas, “el programa de capacitaciones
contempla seminarios, días de campo y talleres, considerando temas como:
Invernadas, Sanidad y Enfermedades, Polinización y Origen Botánico, Producción
y Comercialización”.
Pablo Venegas, agregó que el
primer seminario, que se efectuó en Talca, y que estuvo dirigido sólo a
asesores técnicos, abordó manejo de apiarios para invernadas, confección y
funcionamiento de un fundidor solar de cera, y polinización de huertos de kiwi.
“Lo que más llamó la atención fue el fundidor solar donde se explicó su
construcción y funcionamiento, especialmente orientado para que los asesores
técnicos pudieran transmitirlo a los apicultores de Prodesal y Servicio de
Asesoría Técnica de INDAP”.
El segundo seminario, realizado
en Chillán, abordó el manejo de apiario para invernadas y situación de
transgénicos en mieles chilenas, donde participaron 150 pequeños apicultores de
la región, quienes además de aprender la teoría, visitaron el predio del
apicultor Eduardo Sanhueza Valdés de la localidad de Monterrico en Chillán.
Las capacitaciones, que se
continuarán desarrollando a lo largo del año, no sólo están orientadas a apicultores
y técnicos de la Región del Biobío, sino además de las regiones de Valparaíso,
Metropolitana, O’Higgins y Maule.