Este servicio gratuito les permitirá a los alumnos estar conectados al mundo y usar esta herramienta para hacer sus tareas y mejorar su enseñanza. Además para poder optar a este beneficio si viven dentro del rango de alcance de las antenas instaladas en el liceo municipal “Violeta Parra” y en la escuela “Domingo Urrutia”.
El jueves 2 de mayo a las 11:30 horas se pretende inaugurar estos servicios y aprovechar de firmar un convenio entre el Consejo Nacional de Televisión y la Municipalidad de San Carlos, para el proyecto “Televisión Educativa”.
Energía solar para el Liceo Agricola.
El segundo proyecto, en su etapa inicial, permitirá dotar de electricidad obtenida de la energía solar a un sector del internado y se espera que en dos años más se pueda implementar en todo el edificio.
Se pretende que el Liceo Agrícola pueda llegar a funcionar día y noche, sin tener que depender de energías tradicionales, sino de la energía solar, por lo que se tendría planificado lograr esta meta para el 2014. Actualmente el sistema sólo autoabastece parte del Internado del Liceo Agrícola.
El jueves 2 de mayo a las 11:30 horas se pretende inaugurar estos servicios y aprovechar de firmar un convenio entre el Consejo Nacional de Televisión y la Municipalidad de San Carlos, para el proyecto “Televisión Educativa”.
Energía solar para el Liceo Agricola.
El segundo proyecto, en su etapa inicial, permitirá dotar de electricidad obtenida de la energía solar a un sector del internado y se espera que en dos años más se pueda implementar en todo el edificio.
Se pretende que el Liceo Agrícola pueda llegar a funcionar día y noche, sin tener que depender de energías tradicionales, sino de la energía solar, por lo que se tendría planificado lograr esta meta para el 2014. Actualmente el sistema sólo autoabastece parte del Internado del Liceo Agrícola.