Colegios particulares obtienen mejores resultados en prueba SIMCE

Mientras la escuela municipal “Las Arboledas” que tradicionalmente mejoraba sus resultados, en esta ocasión bajó, por parte en cuanto a Colegios particulares subvencionados destacan los puntajes obtenidos por el Colegio Concepción, considerando puntualmente los resultados de 4to. año básico.
La Prueba SIMCE, es un instrumento de evaluación, estandarizado, es decir, se aplica el mismo instrumento a lo largo y ancho del país, también es igualitario en su forma y en su contenido, tanto en establecimientos fiscales, subvencionados y particulares. Se aplica en tres niveles: cuarto básico, octavo básico y segundo medio, en sectores de aprendizaje Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Sociales. Los establecimientos conforme a sus resultados, se comparan consigo mismos, socioeconómicamente y conforme a niveles de logros.
Este instrumento de evaluación ha pasado a constituirse en un medio de evaluación principalmente para los propios establecimientos, mucho más allá del resultado, se ha constituido rápidamente no sólo en un reflejo del proceso de enseñanza aprendizaje, también ha servido en algunos casos, para hacer juicios públicos al docente o a los docentes de las distintas asignaturas en juego y por lo mismo los resultados se esperan con un grado de ansiedad importante, por la relevancia que ha pasado a tener la prueba SIMCE.
San Carlos, este año, se ha evidenciado una merma, aunque no significativa en establecimientos municipalizados, como por ejemplo en la escuela “estandarte” de los últimos años como lo ha sido Las Arboledas, en donde se bajó 14 puntos en Lenguaje, se bajó 6 puntos en matemáticas y mantuvo prácticamente en Historia. Aun cuando los promedios en que se baja, no son significativos comparados a nivel nacional, donde todavía mantiene un nivel considerado importante, así también siguen siendo buenos comparados con otros establecimientos educacionales municipalizados de nuestra comuna.
Otros establecimientos municipalizados como la Escuela D 99 también bajaron sus promedios, comparados con el año anterior en Lenguaje, subió 5 puntos en Matemáticas y bajó 1 punto en Historia. Por otra parte la Escuela municipal Gral. José Domingo Urrutia bajó 16 puntos en Lenguaje obteniendo 233, también bajó 15 puntos en Matemáticas, obteniendo 231 y también bajó en Historia 41 puntos, obteniendo este año 217 puntos.
Así también, se ha mejorado de manera importante, en los resultados de establecimientos particulares subvencionados por ejemplo en el caso del Colegio Concepción, Instituto Santa María, Colegio Sagrado Corazón. Que comparativamente han subido sus respectivos puntajes comparados con sí mismos, comparados por nivel socio económico y comparados a nivel nacional.
El mejor resultado este año a nivel local fue para el colegio Concepción con 317 puntos en lenguaje, subiendo 22 puntos respecto del año anterior, 304 puntos en Matemáticas, subiendo 18 puntos respecto del año anterior y obtuvo 309 puntos en Historia, subiendo 31 puntos respecto del año precedente.
También sube el Instituto Santa María en promedio 15 puntos respecto del año anterior. Estos dos establecimientos, Concepción y Santa María son comparables entre ellos por encontrarse ubicados en el nivel socioeconómico medio alto.
Buen resultado obtuvo nuevamente el Colegio Sagrado Corazón, socioeconómico medio, subiendo sus porcentajes de manera promedio, aun cuando no de manera significativa, salvo en matemáticas donde sube 19 puntos respecto del año anterior.
Cabe hacer notar que los puntajes analizados están referidos sólo a 4 básico, por considerarse un nivel propicio para establecer de algún modo los avances de aprendizaje, faltando analizar tanto octavos como segundos medio.
En cualquier caso el análisis, si bien es superficial en un principio, cabe ahondar por parte de los especialistas y encargados en lo verdaderamente importante en este tipo de medición, como lo es “los niveles de logro”, es aquí, donde se debe analizar de manera certera si los alumnos han alcanzado o no las habilidades y competencias.
Cabe hacer notar que los niveles de logro dicen relación con: Nivel Adecuado, que maneja conocimientos, habilidades y competencias conforme a su nivel. Nivel Elemental, que parcialmente maneja de manera elemental los conocimientos esperados en su nivel y Nivel Insuficiente, que no logra demostrar de manera consistente que ha adquirido las habilidades, competencias y conocimientos conforme a lo esperado. (Luis H. Navarrete).

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال