Venta de central eléctrica de CGE detiene compensaciones

alt
Personeros comunales se entrevistaron con autoridades de medio ambiente para aclarar dudas. Pidieron que se acelere la fiscalización sobre obras de desarrollo que iba a traer la central de paso.
Malestar existe en San Fabián debido a la falta de cumplimiento de obras de desarrollo comprometidas por la empresa CGE,  ahora Ñuble Enerplus, para su proyecto de generación eléctrica en el río Ñuble, resistido por lo demás por la población.
La iniciativa privada debería comenzar a ser ejecutada durante  2013, pero según dirigentes que se reunieron hace unos días con autoridades ambientales y de la empresa, es poco probable que ello suceda, debido a que CGE estaría vendiendo el proyecto de generación, una central de paso que incluye un embalse en el sector del Caracol.

Existen varias dudas acerca del proyecto aprobado, ya que en un inicio era de pasada, pero posteriormente se anexó un acumulador de agua de unas 30 hectáreas, cuyas tierras a embalsar no han sido adquiridas aún por la empresa, según vecinos del sector.
Se ha intentado requerir información a los agentes de la empresa, quienes no han dilucidado todas las interrogantes vinculadas a esta iniciativa, que ya lleva al menos tres años de retraso.
Por su parte dirigentes de la Coordinadora Pro Defensa de la Naturaleza de San Fabián se reunieron el 8 de noviembre en la comuna cordillerana con personal del Servicio de Evaluación Ambiental y el titular del proyecto de la línea de alta tensión que trasladará la energía generada al Sistema Interconectado Central.
Los dirigentes indicaron que “CGE, ahora Enerplus, no ha dado cumplimiento a innumerables indicaciones de mitigación que fueron aprobadas en la Resolución de Calificación Ambiental de 2007 que aprobó el estudio ingenieril”.
Se suponía, precisaron los dirigentes, que “el titular del proyecto deberá implementar las medidas de mitigación y compensación comprometidas durante el proceso de evaluación, tanto para la etapa de construcción como de operación del proyecto, así como las condicionadas por esta Corema y aquellas surgidas en la Mesa de Negociación”. Sin embargo, Juan Carlos Bustos dirigente de Los Sauces, señala que Enerplus “no ha cumplido hacia la comunidad afectada por este proyecto y se canalizarán las denuncias a la Superintendencia del Medio Ambiente, de acuerdo a la Ley 20417”.
La conclusión de la reunión es que tanto los dirigentes sociales como las personas que asistieron quedaron “bastantes desilusionados con la nula fiscalización del Ministerio del Medio Ambiente, que le entrega todas la herramientas a las grandes empresas para la aprobación de sus proyecto, pero una vez en marcha, la fiscalización de parte del Ministerio Medio Ambiente es nula”.
Señalan que había compromisos de la CGE que tenían plazo de un año para ser ejecutadas, pero a la fecha no se han visto avances.
La empresa se había comprometido a realizar mejoras en viviendas, producción e incluso en temas de biodiversidad, indican los personeros locales.

Fuente: La Discusión

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال