Un crecimiento sostenido ha tenido el rubro de los berries en la región, especialmente las frambuesas, un cultivo que ha ido ganando terreno y hectáreas sembradas en la zona, gracias a los buenos precios alcanzados en los mercados internacionales.
Para analizar las proyecciones de mercado, así como las perspectivas que ofrece este cultivo, especialistas de diversas instituciones del Ministerio de Agricultura se dieron cita en el seminario Perspectivas productivas, de mercado y tecnológicas para los productores de frambuesas, organizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y la Seremi del ramo en la Región del Bío Bío, seminario que se realizó en el salón auditorio de Inia Quilamapu en Chillán, donde concurrieron productores desde diversos puntos de la región.
El director Nacional de Odepa, Gustavo Rojas, dio a conocer la política del ministerio, que se orienta principalmente a abrir los mercados a los cultivos nacionales, en el marco de la innovación y el apoyo a los productores, aunque existen diversos aspectos que deben suplirse para lograr mejores rendimientos, como ocurre con las variedades plantadas así como la disponibilidad de mano de obra para la cosecha, por lo que se evalúa un cambio en la política de visas para permitir que extranjeros puedan trabajar en Chile para el momento de la cosecha. Además, se refirió a características de los cultivos que requieren atención, como el recambio de las variedades existentes, que en la región corresponden mayoritariamente a Heritage, una variedad presente en la zona desde los años 80, y que hoy ha sido desplazada por variedades de mejor rendimiento en los países productores.
María Inés González, investigadora de Inia Quilamapu, quien organizó la mesa de berries en la región gracias al proyecto vinculación tecnológica para el desarrollo competitivo de la cadena de berries en la región del Biobío, comentó que respecto de las variedades, “hay un número importante de productores que parte con las plantas que le convidó el vecino, y por eso en muchos casos hay una dudosa calidad en cuanto a la variedad y la calidad de lo que va a tener, a lo que se suma que la variedad de plantas que existes en viveros tampoco es muy buena”, por lo que indicó que se espera que a mediano plazo se logren variedades que logren remplazar las que hoy existen.
En tanto, el Seremi de Agricultura del Bío Bío, José Manuel Rebolledo, aseguró que hoy existen las mejores condiciones para que la región se transforme en el corazón de Chile como potencia agroalimentaria, ya que además de estar en el centro geográfico del país, la región entrega no sólo variados productos con mayor valor agregado sino servicios de soporte, innovación y, fundamentalmente, conocimiento aplicado”.