San Carlos subió 22,2 puntos promedio en cuatro años en el Simce, mientras que Ñiquén lo hizo en 15,5.
La comuna de San Carlos tiene poco más de 6 mil alumnos. Pese a que tiene déficit económico -cerca de 400 millones que el municipio debe traspasar al sector-, ha logrado mejorar sus resultados Simce en los últimos cinco años, sobre todo, en básica.
Así quedó demostrado en la investigación efectuada por la Fundación Educación 2020, la cual analizó a 200 de las 346 comunas del país, considerando sus resultados académicos; mejoría de estos logros en el tiempo; tamaño de la matrícula y su evolución en los últimos cinco años; calidad de los profesores, y el presupuesto invertido.
Se dividió a las comunas en cuatro grupos de acuerdo a su cantidad de habitantes, nivel de pobreza, porcentaje de población urbana o rural y monto de ingresos municipales.
De esta forma, San Carlos lideró el ránking en el grupo de las comunas rurales cercanas a núcleos urbanos, con un nivel socio económico (NSE) de 1,2 (donde 1= segmento más vulnerable y 5= segmento más rico), ya que obtuvo un promedio Simce 2011 en cuarto básico de 274 puntos, experimentando una aumento de 22,2 puntos desde 2007, y obteniendo un 91% de docentes competentes y destacados en la última evaluación docente. Además, según la información entregada por Educación 2020, no ha manifestado variación en su matrícula.
“Éste es un trabajo que no se ha hecho de la noche a la mañana. Ha sido una labor constante en conjunto, con profesores, directivos, padres y alumnos. Sin duda la Subvención Escolar Preferencial nos ha ayudado mucho, y hemos optado por perfeccionar a nuestros propios profesores en vez de contratar asesorías externas. Así, el conocimiento y el estímulo económico se quedan en la comuna”, señaló el director de Educación Comunal, Marcial Valenzuela.
El directivo resaltó el reconocimiento que tuvieron tres escuelas de la comuna a nivel regional, por su buen desempeño en el Simce 2011, teniendo en cuenta que en total eran cinco.
También el aumento progresivo en sus puntajes que han tenido diez de sus establecimientos, y el premio Iberoamericano entregado al director de la Escuela Las Arboledas, Jaime Rebolledo, por haber liderado los resultados del Simce.
100% de destacados y competentes
Otra comuna del sector norte de la Provincia de Ñuble que destacó en la investigación de Educación 2020 fue Ñiquén.
Con poco más de 1.800 alumnos, la educación municipal demostró que con pocos recursos se puede lograr mucho, ya que su nivel socio económico es de 1,3, y su puntaje promedio de cuarto básico el 2011 llegó a 272 puntos. En tanto, el nivel profesores competentes y destacados en la última evaluación docente alcanzó el 100%, y al igual que San Carlos, la matrícula se ha mantenido.
“Esto es resultado del compromiso de todos los actores educativos, y especialmente, del nuevo trato que se le ha dado a los profesores, quienes se han puesto la camiseta. Nos hemos focalizado en las capacitaciones y en el perfeccionamiento docente, y también hemos sabido sacarle provecho a la SEP”, indicó el alcalde, Domingo Garrido.
Análisis comparativo
El coordinador de Educación 2020, Mario Waissbluth, indicó que los resultados generales del estudio se darán a conocer próximamente. Sí adelantó que se confirmó, por medio del análisis, “que, independiente del dinero que se invierta, lo importante es la gestión. Donde hay buena gestión municipal, hay buena educación pública”, manifestó.
En los otros grupos del estudio, las comunas que destacaron fueron las siguientes: Grandes Comunas Urbanas, Las Condes, con un NSE de 3,4; 279 puntos promedio en el Simce; 5,9 puntos de aumento; 70% de profesores competentes y destacados y un 10% de aumento de matrícula.
En Comunas Urbanas Medianas, lideró Tal Tal, con un NSE de 2,5; 262 puntos promedio en el Simce; 22,5 puntos de aumento; 85% de profesores competentes y destacados y mantención de la matrícula.
Así quedó demostrado en la investigación efectuada por la Fundación Educación 2020, la cual analizó a 200 de las 346 comunas del país, considerando sus resultados académicos; mejoría de estos logros en el tiempo; tamaño de la matrícula y su evolución en los últimos cinco años; calidad de los profesores, y el presupuesto invertido.
Se dividió a las comunas en cuatro grupos de acuerdo a su cantidad de habitantes, nivel de pobreza, porcentaje de población urbana o rural y monto de ingresos municipales.
De esta forma, San Carlos lideró el ránking en el grupo de las comunas rurales cercanas a núcleos urbanos, con un nivel socio económico (NSE) de 1,2 (donde 1= segmento más vulnerable y 5= segmento más rico), ya que obtuvo un promedio Simce 2011 en cuarto básico de 274 puntos, experimentando una aumento de 22,2 puntos desde 2007, y obteniendo un 91% de docentes competentes y destacados en la última evaluación docente. Además, según la información entregada por Educación 2020, no ha manifestado variación en su matrícula.
“Éste es un trabajo que no se ha hecho de la noche a la mañana. Ha sido una labor constante en conjunto, con profesores, directivos, padres y alumnos. Sin duda la Subvención Escolar Preferencial nos ha ayudado mucho, y hemos optado por perfeccionar a nuestros propios profesores en vez de contratar asesorías externas. Así, el conocimiento y el estímulo económico se quedan en la comuna”, señaló el director de Educación Comunal, Marcial Valenzuela.
El directivo resaltó el reconocimiento que tuvieron tres escuelas de la comuna a nivel regional, por su buen desempeño en el Simce 2011, teniendo en cuenta que en total eran cinco.
También el aumento progresivo en sus puntajes que han tenido diez de sus establecimientos, y el premio Iberoamericano entregado al director de la Escuela Las Arboledas, Jaime Rebolledo, por haber liderado los resultados del Simce.
100% de destacados y competentes
Otra comuna del sector norte de la Provincia de Ñuble que destacó en la investigación de Educación 2020 fue Ñiquén.
Con poco más de 1.800 alumnos, la educación municipal demostró que con pocos recursos se puede lograr mucho, ya que su nivel socio económico es de 1,3, y su puntaje promedio de cuarto básico el 2011 llegó a 272 puntos. En tanto, el nivel profesores competentes y destacados en la última evaluación docente alcanzó el 100%, y al igual que San Carlos, la matrícula se ha mantenido.
“Esto es resultado del compromiso de todos los actores educativos, y especialmente, del nuevo trato que se le ha dado a los profesores, quienes se han puesto la camiseta. Nos hemos focalizado en las capacitaciones y en el perfeccionamiento docente, y también hemos sabido sacarle provecho a la SEP”, indicó el alcalde, Domingo Garrido.
Análisis comparativo
El coordinador de Educación 2020, Mario Waissbluth, indicó que los resultados generales del estudio se darán a conocer próximamente. Sí adelantó que se confirmó, por medio del análisis, “que, independiente del dinero que se invierta, lo importante es la gestión. Donde hay buena gestión municipal, hay buena educación pública”, manifestó.
En los otros grupos del estudio, las comunas que destacaron fueron las siguientes: Grandes Comunas Urbanas, Las Condes, con un NSE de 3,4; 279 puntos promedio en el Simce; 5,9 puntos de aumento; 70% de profesores competentes y destacados y un 10% de aumento de matrícula.
En Comunas Urbanas Medianas, lideró Tal Tal, con un NSE de 2,5; 262 puntos promedio en el Simce; 22,5 puntos de aumento; 85% de profesores competentes y destacados y mantención de la matrícula.