Afectados por el terremoto reclaman abandono de constructora que debe levantar sus viviendas

Un grupo de molestos vecinos reclamaron ayer por la demora en la construcción de viviendas, mediante subsidios pos-terremoto, acusando la falta de fiscalización del SERVIU hacia la empresa constructora, cuyos trabajos serían escasos y  deficientes.
Tras el terremoto de febrero de 2010, muchas de las viviendas de adobe se vinieron abajo en el sector de Piedra Redonda, sector ubicado a 5 kilómetros al oriente de esta ciudad. Los afectados se vieron en la obligación, como muchos chilenos, de vivir de allegados, utilizar galpones como viviendas  o simplemente vivir en otras propiedades arrendadas o facilitadas.
Pese al tiempo trascurrido  y al haber recibido la buena noticia del subsidio de reconstrucción otorgado pro estado chileno,  aún no logran  su vivienda.
Hace más de 6 meses que la constructora Aedo Limitada  se ha comprometido a entregar las viviendas, lo que no ha cumplido. Si bien ha hecho algunos trabajos, éstos son deficientes según los denunciantes y en muchos casos “no  se ha levantado un palo”.
Ayer martes (16/10) los afectados llegaron hasta el municipio donde esperaban reunirse con  la constructora y definir la situación.
Soledad Mondaca, a nombre de los integrantes del Comité habitacional  Piedra Redonda, integrado por 21vecinos, habló con San Carlos On Line: “Nos sentimos vulnerados por las autoridades, ya que nadie ha hecho nada hasta el momento. La constructora  nos tiene  botados, nos trata pésimo y cree que nos está haciendo un favor. Hace 6 meses que está construyendo en forma deficiente. Desagües  mal construidos,  techos que se llueven, cielos  que se desprenden, un  desastre y nadie hace nada”.
Soledad Moncada se quejó  de la ausencia de fiscalización. “El SERVIU no se ha hecho presente en el lugar, pese a que inicialmente dijeron que habría tres etapas durante la construcción en que se harían presentes para fiscalizar, pero esto no ha ocurrido”
Estos sancarlinos afectados recibieron del estado chileno el Subsidio habitacional de reconstrucción y han debido pasar  largo tiempo sin tener aun la solución definitiva. Mientras algunos viven en galpones hace 3 años, a otros   les están pidiendo las viviendas que les facilitaron tras el terremoto.
Quien se encontraba en el Municipio era el concejal y actual candidato a Alcalde, Pedro Méndez,  quien molesto señaló que  la constructora estaba actuando muy mal, ya que exigía, incluso, que los beneficiarios del subsidio estatal, “le dieran de comer a los maestros”. El concejal Méndez señaló que haría gestiones ante el SERVIU para agilizar la solución  de este drama que afecta a los vecinos de “Piedra Redonda”.
Tras la espera apareció una representante de la Egis (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social) “Red Ñuble”, y de la constructora . Fue Margarita Benítez, asistente social y socia de la Egis, quien se reunió con los afectados y tuvo que escuchar las quejas de cada uno de los vecinos de “Piedra Redonda”.
La socia de la Egis quedó de llamarnos tras la reunión para  darnos a conocer públicamente cuál es la solución que tendrán estos vecinos, lo que aún no ocurre, por lo que seguiremos atentos al caso de los “terremoteados de Piedra Redonda”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال