Su convicción de que “se está abordando de forma correcta el problema de la comercialización para la pequeña agricultura” expresó el Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región del Bío Bío, José Manuel Rebolledo, luego de asistir al Seminario de Alianzas Productivas, realizado en CasaPiedra, Santiago.
El Seremi dio a conocer que entre el 2010 y 2011 el crecimiento de las alianzas productivas en la región fue de un 400 % llegando en la actualidad a 869 usuarios integrantes de este programa. Detalló que 18 agroindustrias en Bío Bío son parte de estos convenios y que del total nacional la región tiene hoy una participación de un 20% en cuanto a usuarios.
El Seremi dio a conocer que entre el 2010 y 2011 el crecimiento de las alianzas productivas en la región fue de un 400 % llegando en la actualidad a 869 usuarios integrantes de este programa. Detalló que 18 agroindustrias en Bío Bío son parte de estos convenios y que del total nacional la región tiene hoy una participación de un 20% en cuanto a usuarios.
“Como emergente productora de berries, señaló Rebolledo, este rubro destaca en congregar 247 usuarios del programa, seguido por bovinos de carne, apicultura y viñas, además de corderos, maíz, trigo y leche”.
Afirmó Rebolledo que avances importantes se han logrado en la producción de berries cuyos rendimientos sostenidos han pasado de 4 mil a 7 mil kilos por hectárea. De igual manera, dijo, en el desarrollo y manejo de praderas en la gestión del negocio, en el control de las malezas y en la seguridad de mercado que significa contar con proveedores preferentes.
Informó que en el seminario realizado en la capital se expusieron los principales lineamientos, resultados y proyecciones del programa, para que las empresas compradoras de productos y servicios que no lo conocen puedan abastecerse de los pequeños agricultores, usuarios del servicio del agro, mejorándoles sus niveles productivos y rentabilidades y para que los productores puedan acceder a la comercialización. Indicó que el programa tiene hoy 80 empresas en el país en las alianzas que lo integran 4.400 agricultores desde Arica a Punta Arenas.
Informó que en el seminario realizado en la capital se expusieron los principales lineamientos, resultados y proyecciones del programa, para que las empresas compradoras de productos y servicios que no lo conocen puedan abastecerse de los pequeños agricultores, usuarios del servicio del agro, mejorándoles sus niveles productivos y rentabilidades y para que los productores puedan acceder a la comercialización. Indicó que el programa tiene hoy 80 empresas en el país en las alianzas que lo integran 4.400 agricultores desde Arica a Punta Arenas.
Manifestó que en la región se espera, durante el presente año, aumentar la cobertura en 31% de los pequeños agricultores que estén encadenados a grandes empresas para lo cual se cuenta con un presupuesto de 576 millones de pesos.
El seminario fue una de las actividades destinadas a celebrar los 50 años de trayectoria del Instituto de de Desarrollo Agropecuario, Indap, y su compromiso con el desarrollo rural. En el participó el Ministro de Agricultura, Luis Mayol y su par de Economía, Pablo Longueira, junto con el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía.