Si bien no existen datos de cuántos de estos vehículos hay en manos de adultos, jóvenes y menores en San Carlos, se sabe que estos utilizan las vías en iguales condiciones y con las mismas obligaciones de cualquier otro tipo de vehículo.
Hoy no existe empadronamiento ni patente municipal obligatoria y su uso es más libre y los caminos que se han pavimentado, especialmente rurales en la comuna, no contemplan las necesarias ciclovías que evitarían los lamentables accidentes que regularmente ocurren y donde los protagonistas son ciclistas.
También los ciclistas, por su falta de pericia e instrucción, son causante de accidentes y resultan un riego para los conductores.
Por ello, la preocupación del mayor Antonio Alonso resulta pertinente, ya que este oficial al llegar a San Carlos, uno de los primeros focos de atención fue a cantidad de ciclistas y la relación de éstos en las vías con otros vehículos y transeúntes.
La campaña ha consistido en entregar a los ciclistas un tríptico que contiene una guía práctica para quienes conducen este tipo de vehículos. También carabineros regala un adhesivo reflectante, ya que aunque parezca increíble la mayoría de los ciclistas no porta luces de advertencia e iluminación, lo que constituye otro riesgo para la vida humana.