La calle de "Los Parra"
Del diálogo que se produjo, el Alcalde fue tomando nota de las inquietudes formuladas por Lautaro Parra, como por ejemplo que el lugar donde está la casa natal de Violeta se llame “La calle de los Parra”, también se habló de generar una fundación que promueve el folclor y que permita apoyar las iniciativas locales y desarrollo de folcloristas.
Lautaro Parra es reconocido a nivel mundial por sus dotes de folclorista y también por su labor dirigencial como presidente mundial de los exiliados políticos. “Somos 980 mil en total, solamente en Estocolmo hay 47 mil chilenos”.
"Me siento muy honrado"
El Alcalde invitó al visitante a cruzar hacia la plaza donde le mostró la estatua en bronce que tiene San Carlos, lo que resultó otra emoción para este octogenario folclorista. “Esto tendrá que haberlo hecho a nivel presidencial, Violeta no es sólo sancarlina. Gracias al Alcalde que hizo esto, yo me siento muy honrado y además que dan ganas de quedarse aquí en San Carlos”.
"Aquí trabajaba mi padre"
De allí se trasladó hasta la casa natal de Violeta Parra, donde tras ingresar a la vieja casona que hoy está siendo refaccionada con fondos del estado, reconoció de inmediato algunos lugares, como por ejemplo la esquina de un corredor donde trabajaba su padre, que era profesor rural.
"Esta es la casa donde nació la Violeta"
Allí fue enfático en señalar “Nosotros vivíamos en San Fabián y esta fue la casa donde vino a nacer Violeta”. “Violeta es sancarlina neta, esto lo justifico yo a nombre de toda mi familia. Ella nació acá. Yo con mi llegada a San Carlos confirmo que esta es la casa donde nació, Violeta Parra, no es la casa nuestra, ya que no teníamos casa propia”.
Posteriormente se trasladó al ensayo y pasadas las 21:00 horas se presentó junto al grupo folclórico “Nanihue” de Chillán en la plaza de San Carlos