San Carlos en el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024



El ICVU 2024 evaluó 99 comunas con más de 50,000 habitantes, analizando seis dimensiones clave. San Carlos, como comuna de la Región de Ñuble, No tiene buenos resultados, pero aun así, presenta desafíos y oportunidades según los datos nacionales que deben ser abordados.

Dimensiones con mayor rezago (nivel medio bajo o bajo):

Conectividad y movilidad: San Carlos está en nivel bajo

Problemas en tiempos de transporte, costos de transporte público y cobertura de ciclovías.

Solo el 17.2% de las comunas a nivel nacional logran un nivel alto en esta dimensión.

Condiciones laborales: San Carlos está en nivel bajo.

Alta tasa de informalidad y desempleo, con ingresos líquidos bajos.

El 52.5% de las comunas a nivel nacional están en nivel medio bajo o bajo.

Salud y medioambiente: San Carlos está en nivel bajo

Cobertura de salud primaria limitada y problemas ambientales (como emisiones PM2.5).

El 63.6% de las comunas tienen resultados deficientes en esta área.

Dimensiones con mejor desempeño relativo

Vivienda y entorno: San Carlos está en nivel medio alto

Desafíos en seguridad o acceso a áreas verdes.

Ambiente de negocios: San Carlos esta en el nivel medio bajo

Dificultades en crecimiento de pymes y atracción de empresas.

58.6% de comunas en este nivel

Condiciones socioculturales: San Carlos está en nivel bajo

Limitaciones en educación superior, participación ciudadana y violencia intrafamiliar.

62.6% de comunas

Acciones recomendadas para San Carlos:

Movilidad: Gestionar subsidios de transporte y mejorar infraestructura ciclista (ej.: integración con buses locales).

Empleo: Fortalecer la OMIL con ferias laborales y capacitaciones en oficios demandados.

Salud: Postular a fondos para ampliar la atención primaria y promover telemedicina.

Seguridad: Implementar patrullajes preventivos y recuperar espacios públicos.

Brechas clave:

Sociales: Alta vulnerabilidad en hogares (40% RSH) y participación ciudadana limitada.

Económicas: Bajo dinamismo en pymes y acceso a créditos.

Conclusión:

San Carlos requiere políticas focalizadas en empleo formal, transporte accesible y salud preventiva para escalar posiciones en el ICVU. Los datos sugieren que las alianzas con el sector privado y el Gobierno Regional son cruciales para cerrar brechas. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال