La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, visitó Chillán, en la Región de Ñuble y conversó con Radio Contacto 90.7 FM sobre los principales desafíos que enfrenta la zona en materia de infraestructura hídrica, desarrollo económico y descentralización.
En relación con la crisis del agua que afecta a la región, Tohá se mostró favorable a la construcción de embalses, asegurando que son fundamentales para la Agricultura.
“En tiempos de cambio climático, es imposible prosperar sin infraestructura hídrica. Los embalses son una necesidad, pero hay que hacerlos cumpliendo todas las normas, mitigando los impactos. No podemos, por construir embalses, destruir ecosistemas”, afirmó.
Además, destacó que el tema del agua representa “un desafío gigantesco”, por lo que deben impulsarse diversas soluciones para garantizar el acceso al recurso.
En el ámbito productivo, la exministra reconoció que Ñuble enfrenta importantes dificultades económicas, reflejadas en indicadores preocupantes de empleo y crecimiento.
No obstante, destacó que la condición de región joven representa una oportunidad para impulsar su desarrollo.
“Se están ejecutando obras que permitirán que Ñuble dé un salto enorme para convertirse en un hub logístico para todo el país. La clave es pensar cómo este desarrollo puede beneficiar tanto a Chile como a la región, asegurando que las empresas locales sean parte del proceso y que se contrate mano de obra local”, sostuvo. También mencionó el potencial del turismo y la industria forestal como áreas claves para la expansión económica.
Sobre la descentralización, Tohá abordó las dificultades para transferir mayor autonomía a las regiones, reconociendo que existen intereses políticos que frenan estos cambios.
“Hay dos razones por las que cuesta avanzar en descentralización. Primero, porque hay gente que no la quiere. Parlamentarios y autoridades del gobierno central pierden poder, lo que genera resistencia. Segundo, porque quienes sí queremos descentralizar tenemos diferentes modelos y no nos ponemos de acuerdo en qué tipo de descentralización queremos”, explicó.
Consultada sobre la eliminación de los delegados presidenciales, la candidata manifestó que no está de acuerdo con esta medida.
“El presidente cambió de opinión en este tema, pero lo que hay que lograr es que se traspasen tareas del gobierno central al gobierno regional. Seguridad pública, por ejemplo, no puede ser descentralizada. No hay países donde este modelo funcione bien”, dijo.
En esa línea, propuso que el camino más efectivo sea el traspaso progresivo de competencias, permitiendo que los gobiernos regionales asuman un mayor rol en áreas estratégicas para el desarrollo local.
Con estas declaraciones, Carolina Tohá reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las regiones y la búsqueda de soluciones concretas para enfrentar los desafíos que afectan a Ñuble y al país en su conjunto.