¿Un nuevo arroz más resistente a la sequía?


Jaspe promete cambiar la agricultura en Ñuble

Una buena noticia llega para los agricultores de Ñuble y el país. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR) y empresas como Tucapel y Carozzi, ha desarrollado una nueva variedad de arroz llamada Jaspe. Esta variedad destaca por su menor consumo de agua y su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas adversas, como la sequía.

La firma de acuerdos para la transferencia tecnológica de Jaspe marca un hito importante en la agricultura chilena. Esta nueva variedad permitirá a los agricultores obtener mayores rendimientos con menos recursos hídricos, lo que es crucial en un contexto de cambio climático y escasez de agua. Además, Jaspe cumple con los estándares de calidad requeridos por la industria y las preferencias de los consumidores.

¿Cómo funciona Jaspe? Esta variedad de arroz tiene un ciclo de cultivo más corto, lo que permite sembrar en fechas más flexibles y adaptarse a los imprevistos climáticos. Su resistencia a la sequía y su alta calidad hacen de Jaspe una opción atractiva para los productores de la zona.

Un trabajo en conjunto. El desarrollo de Jaspe es el resultado de una alianza entre el sector público y privado. El Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), ha apoyado este proyecto, junto con empresas como Tucapel y Carozzi. Esta colaboración público-privada demuestra el compromiso de todos los actores involucrados en fortalecer la agricultura chilena.   

El futuro del arroz en Ñuble Con la llegada de Jaspe, se abren nuevas oportunidades para los agricultores de Ñuble. Esta variedad de arroz tiene el potencial de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector, además de generar mayores ingresos para los productores.


Palabras clave para SEO: arroz Jaspe, INIA, FLAR, Tucapel, Carozzi, agricultura sostenible, sequía, Ñuble, San Carlos, cambio climático, desarrollo tecnológico.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال