LOCAL.- La comuna de San Carlos cae a nivel Bajo, según el último estudio de Calidad de Vida Urbana ICVU 2023.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) dieron a conocer los resultados del último Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU). Este estudio, que busca comprender las brechas en la calidad de vida de los habitantes de las distintas comunas y ciudades de Chile, tiene el objetivo de aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos.
San Carlos, al igual que el año 2022, se mantuvo en nivel Bajo en la categoría de comunas en áreas metropolitanas. En esta medición, fueron comparadas 31 comunas que superan los 250 mil habitantes. Chillán, Chillán Viejo y San Carlos son unidas en este estudio como una sola área metropolitana.
El mismo estudio realizado en 2021 ubicó a San Carlos como la comuna más rezagada entre Chillán y Chillán Viejo que fueron objeto del análisis y se ubicó en el puesto 26 de la lista de ciudades metropolitanas (45,13) dentro del grupo del nivel bajo.
Este índice mide 44 variables levantadas a través de fuentes públicas oficiales dentro de seis dimensiones. Estas son Vivienda y Entorno, Salud y Medio Ambiente, Condiciones Socioculturales, Ambiente de Negocios, Condiciones Laborales, Conectividad y Movilidad. Tras analizar estas variables, las ciudades son clasificadas según diferentes niveles: alto, medio alto, medio bajo y bajo.
El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2023 aplicado en San Carlos considero una población de 53.024 habitantes y categorizó como Bajo las condiciones laborales, las condiciones socioculturales, conectividad y movilidad sancarlina. Mientras que el ambiente de negocios fue categorizada como Medio Bajo. Por otro lado, la Vivienda y Entorno fue categorizada como Medio Alto y la Salud y Medio Ambiente fue categorizada como Alta.