Médico denuncia hostigamiento en fiscalización de licencias


REGIONES. - Sebastián Placencia Paz, médico del sistema privado de salud con dedicación exclusiva, denunció presiones por parte de grupos de fiscalización para reducir el número de licencias médicas otorgadas, acusando falta de transparencia y un ambiente de hostigamiento. 

Según Placencia, desde el cambio de gobierno y la postpandemia, la fiscalización de las licencias médicas ha aumentado considerablemente, y los médicos de la región han sido sometidos a rigurosas investigaciones para justificar cada licencia emitida.

"Desde 2022, los médicos de la región hemos sido investigados de manera constante. Se nos ha pedido justificar nuestras licencias en plazos imposibles, como entregar 50 informes en solo siete días. Todo esto bajo la justificación de evitar abusos en la emisión de licencias médicas. Sin embargo, parece que siempre se focalizan en los mismos médicos, aquellos que atendemos una gran cantidad de pacientes", declaró el médico.

Placencia explicó que, en promedio, ve a más de 5.000 pacientes al año y que aproximadamente a uno de cada cuatro les emite una licencia médica, lo cual considera acorde con la realidad de la región. 

"Yo no estoy pidiendo que no me fiscalicen, pero hay una diferencia entre una fiscalización transparente y el hostigamiento. He sido fiscalizado tres veces en menos de seis meses, y aunque he salido absuelto en todas, no hay justificación para que siempre sean los mismos médicos quienes estén bajo la lupa", añadió.

Asimismo, cuestionó la falta de criterios claros en las investigaciones y la falta de transparencia en el proceso. "Nos gustaría saber cuáles son los criterios para seleccionar a los médicos a fiscalizar, cómo se hace el ranking y por qué siempre somos los mismos quienes somos investigados. En el sistema privado, hay médicos que atienden dos veces por semana, pero nosotros, que estamos de dedicación exclusiva, estamos siendo perseguidos por ver a una mayor cantidad de pacientes", señaló.

Placencia también hizo un llamado a las autoridades para que aclaren por qué los médicos de urgencias no están emitiendo licencias médicas, algo que en el sistema privado es una práctica común. "Es necesario que se transparente la norma. Si un paciente es atendido en urgencias y necesita una licencia, debería salir con ella. Esto evitaría que los pacientes tengan que rebotar entre diferentes niveles de atención, sobrecargando a los médicos generales y especialistas", añadió.

Por su parte, el Colegio Médico ha mostrado preocupación por la situación desde 2022, según confirmó Placencia. "El Colegio ha sido nuestro respaldo, y aunque han logrado reducir algunas de las demandas iniciales, como el número de informes solicitados, aún falta avanzar en la frecuencia de las fiscalizaciones. No pedimos evitar ser fiscalizados, pero necesitamos un proceso más equitativo y que no se priorice lo político por sobre lo técnico", concluyó Placencia.

La comunidad médica de Ñuble, mientras tanto, sigue atenta a los resultados de las investigaciones y al desarrollo de esta situación, esperando que las autoridades den respuestas claras y transparenten los procedimientos de fiscalización.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال